Icono del sitio DGratisDigital

ʼRutas por los campos de té más emblemáticos de Asiaʼ


La cultura del té es una tradición que acaricia siglos de historia, marcada por rituales, costumbres y un profundo respeto por la naturaleza. En Asia, el té no solo es una bebida; es una filosofía de vida, un vínculo con la tierra y una expresión cultural que se ha transmitido de generación en generación. Sin duda, visitar los campos de té más emblemáticos de este continente es una experiencia enriquecedora que atrae a viajeros y amantes del té por igual. A lo largo de este artículo, exploraremos algunos de los destinos más impresionantes, ofreciendo información valiosa sobre cada lugar y sus particularidades.


La historia del té en Asia


Entender el significado del té en Asia requiere sumergirse en su rica historia. Las primeras evidencias del consumo de se remontan a la antigua China, donde la leyenda cuenta que el emperador Shen Nong descubrió sus propiedades curativas en 2737 a.C. Desde entonces, el té ha evolucionado hasta convertirse en un pilar fundamental de la cultura asiática. En sus inicios, su uso era principalmente medicinal, pero a lo largo de los siglos, se transformó en un símbolo de hospitalidad y un objeto de apreciación estética.


Con el tiempo, la producción de té se diversificó, extendiéndose a países como Japón, India y Sri Lanka. Cada uno de estos países desarrolló sus propias variedades y métodos de cultivo, dando lugar a lo que hoy conocemos como el tercer milenio del té. Este viaje a través de la historia del té revela no solo su importancia como bebida, sino también su papel en el comercio y la diplomacia mundial. En consecuencia, los campos de té, donde se cultivan estas hojas aromáticas, se alzan como testigos silenciosos de este legado cultural.


Explorando los campos de té en China


China, como cuna del té, ofrece varios campos emblemáticos que son auténticos paraísos para los amantes de esta bebida. Dos de los más destacados son Longjing (Dragón Well) y tiěguānyīn (Dama de Hierro de la Compasión).


Longjing: el oro verde de Hangzhou


Situado cerca de la ciudad de Hangzhou, el campo de té de Longjing es famoso por su té verde de alta calidad. Este lugar no solo es un centro productivo, sino que también se caracteriza por su impresionante belleza. Con montañas verdes que rodean los campos y un lago sereno que adorna el paisaje, Longjing se ha convertido en un destino turístico imprescindible.


El proceso de producción del Longjing se lleva a cabo a mano, lo que asegura la calidad del producto. Las hojas se recolectan en primavera y se procesan rápidamente para evitar la oxidación, resultando en un té de sabor fresco y vegetal. En los paseos por el campo, es común observar a los agricultores seleccionando las hojas más jóvenes, un arte que se ha perfeccionado a lo largo de siglos. Al visitar Longjing, los turistas pueden no solo degustar este exquisito té, sino también participar en la experiencia de recolección, convirtiendo su visita en algo inolvidable.


Tiěguānyīn: la joya de Fujian


Otro campo de té digno de mención es el de Tiěguānyīn en la provincia de Fujian. Este té oolong es conocido por su sabor florido y su aroma suave. La leyenda dice que la Dama de Hierro de la Compasión, Guanyin, se apareció en un templo en ruinas y enseñó a un agricultor a cultivar este té, lo que contribuyó a su popularidad.


El campo de Tiěguānyīn se extiende por colinas cubiertas de niebla, lo que crea un microclima ideal para el cultivo. Al igual que en Longjing, la recolecta y el procesamiento de las hojas requieren técnicas cuidadosas para preservar su esencia. Los visitantes pueden disfrutar de degustaciones y participar en ceremonias de té que celebran la rica tradición de esta bebida. También es posible visitar los templos cercanos, donde se celebran festivales que honran tanto a la planta como a quienes han dedicado sus vidas a su cultivo.


Un viaje a los campos de té en India


India, el segundo productor de té más grande del mundo, también cuenta con campos emblemáticos que reflejan la diversidad de su cultura y geografía. Dos de los más notables son Darjeeling y Assam.


Darjeeling: el champán de los tés


Conocido como el «champán de los tés», el té de Darjeeling es famoso por su sabor distintivo y su aroma afrutado. Situado en las laderas del Himalaya, el distrito de Darjeeling cuenta con un clima particular que favorece el cultivo de esta variedad. Las plantaciones, que remontan su historia a la época colonial británica, capturan las impresionantes vistas de montañas y valles.


En Darjeeling, los turistas pueden visitar numerosas jardines de té, donde se llevan a cabo recorridos guiados que explican desde el cultivo hasta el procesamiento del té. Aquí, la recolección de las hojas es un evento festivo, y es común observar a las trabajadoras de la plantación realizando la cosecha con rapidez y destreza. Además, es posible disfrutar de sesiones de degustación y aprender sobre el proceso de elaboración de diferentes tipos de té, desde el primero hasta el segundo y tercer flush, que son etapas de recolección que producen sabores y aromas únicos.


Assam: robustez y sabor


Al noreste de India, la región de Assam es famosa por su té negro fuerte y maltoso. Este es uno de los tés más consumidos globalmente, y su producción se lleva a cabo en extensas plantaciones que se benefician de un clima tropical.


Visitar los campos de té de Assam es adentrarse en un mundo vibrante y enérgico. Los turistas pueden recorrer las plantaciones en jeep y observar cómo las hojas son recolectadas y procesadas. Assam es también un lugar donde los visitantes pueden combinar su amor por el té con la experiencia de la naturaleza, ya que la región está salpicada de vida silvestre y ríos majestuosos. las degustaciones en Assam tienden a ser más contundentes, lo que ofrece una experiencia sensorial contrastante con el delicado té de Darjeeling.


La herencia del té en Japón


Japón ofrece un enfoque singular al cultivo del té, centrado en la estética y el ritual que lo acompaña. Los campos de té más emblemáticos en Japón son Uji y Shizuoka.


Uji: tradición y excelencia


El té de Uji, ubicado cerca de Kioto, es famoso por su calidad excepcional y su profunda conexión con la cultura japonesa. Aquí, los métodos de producción se han mantenido prácticamente inalterados durante siglos, lo que asegura que cada hoja recolectada sea un reflejo de la tradición.


Visitar Uji es sumergirse en la historia y la espiritualidad del té. Se puede participar en ceremonias de té, donde maestros experimentados guían a los visitantes a través de los rituales delicados que componen este arte. Además, el té matcha, conocido por su vibrante color verde y sus múltiples propiedades saludables, tiene aquí su cuna. Los turistas pueden disfrutar de sesiones de degustación, aprender a preparar matcha y apreciar la importancia que tiene en la gastronomía japonesa.


Shizuoka: el corazón del té japonés


La región de Shizuoka es conocida como el área de cultivo de té más grande de Japón, con una producción que representa aproximadamente el 40% del té japonés. Entre sus campos verdes, los productores aprovechan la variedad de climas y altitudes para cultivar un té de gran calidad.


Shizuoka ofrece una travesía visual y sensorial. Los campos de té están enmarcados por la majestuosidad del monte Fuji, lo que convierte cada visita en un momento memorable. En Shizuoka, los viajeros pueden enfrentarse a un festín de información sobre los diferentes tipos de té, desde sencha hasta gyokuro, y participar en tours que explican la historia, el cultivo y el proceso de elaboración de estos tés únicos.


Preguntas frecuentes


A menudo, cuando se habla de los campos de té en Asia, surgen inquietudes entre los viajeros. Aquí abordamos algunas de las más comunes.



Cada uno de estos campos de té ofrece no solo la oportunidad de degustar algunas de las mejores variedades del mundo, sino también de conectarse con la rica herencia cultural que el té representa en cada una de estas regiones de Asia. Si eres un amante del té o simplemente buscas una nueva experiencia cultural, estos destinos no te decepcionarán y te dejarán con recuerdos imborrables.

Salir de la versión móvil