Icono del sitio DGratisDigital

5 Verdades Esenciales sobre Nutrición que Debes Conocer

5 Verdades Esenciales sobre Nutrición que Debes Conocer

MADRID, 23 Ene. –

En muchas ocasiones, en la consulta de los dietistas se observa que las personas carecen de la información adecuada y no tienen el tiempo necesario para alimentarse correctamente. Consciente de esta situación, Isabel Holguín, técnico superior en dietética, ha escrito el libro ‘El cambio empieza dentro’ (Rocaeditorial), descrito como «una invitación a cambiar tu vida de raíz» y «mejorar tu bienestar y encontrarte en armonía contigo mismo».

Uno de los temas que aborda es una pregunta clave para muchos: ¿Qué significa comer sano? Holguín explica que, «más que simplemente comer bien o mal, comer sano se trata de seleccionar alimentos nutritivos que sean óptimos para nuestro desarrollo y la generación de tejidos».

Sin embargo, también enfatiza que comer sano no se limita a elegir buenos alimentos, sino que debe adaptarse a nuestro estilo de vida, gustos y al contexto en el que vivimos. «No debería convertirse en una obsesión ni ser visto simplemente como bueno o malo. Es crucial tener una perspectiva equilibrada y deshacerse del sentimiento de culpa que imponen muchas dietas, señalando que ciertos alimentos son malos, engordan o no son saludables», añade.

CLAVES PARA UNA DIETA PERFECTA

Al solicitarle más claves para lograr una dieta perfecta, Holguín advierte que «cada dieta, independientemente de su tipo, promete ser la solución definitiva a nuestros problemas de salud y bienestar». Sin embargo, aclara que «no existe una única dieta que funcione para todos», ya que lo ideal para una persona puede no serlo para otra, debido a factores como la genética y circunstancias personales.

«Una dieta perfecta debe adaptarse al estilo de vida de cada individuo y a los valores de cada persona. Debe estar basada en alimentos mínimamente procesados, especialmente de origen vegetal, tales como legumbres, frutos secos, verduras y frutas; además, hay que seguir ciertas pautas sobre cómo prepararlos y cocinarlos para maximizar sus beneficios», señala esta experta en dietética.

Según su perspectiva, es más importante lo que hacemos con un 90% de nuestra alimentación, en comparación con el 10% que podría consistir en alimentos menos saludables. «Estos últimos no impactan en nuestra salud a medio o largo plazo si constituyen solo un 10% de la dieta, es decir, si no son la base de nuestros hábitos alimenticios. Si el consumo de estos alimentos es ocasional y se considera una anécdota dentro de tu dieta, no representa un problema«, recalca.

UNA ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA

Además, Isabel Holguín destaca la importancia de la moderación y de una alimentación equilibrada: «Son esenciales para asegurar una ingesta adecuada de nutrientes esenciales y para mantener un peso corporal saludable. Esto no solo implica consumir una variedad de alimentos de todos los grupos alimenticios, sino también ajustar las porciones según las necesidades personales y los objetivos de salud. Un enfoque equilibrado ayuda a prevenir deficiencias nutricionales y promueve un metabolismo eficiente».

También considera que la hidratación es «crucial para el funcionamiento óptimo del organismo». Remarca que el agua es fundamental para regular la temperatura corporal, transportar nutrientes y eliminar desechos metabólicos.

Otro aspecto interesante que menciona es el ejercicio regular, que considera un «componente integral» de un estilo de vida saludable y que complementa una dieta equilibrada. «Además de ayudar a mantener un peso corporal saludable, el ejercicio mejora la salud cardiovascular, fortalece músculos y huesos, y promueve el bienestar mental«, añade.

Finalmente, enfatiza la relevancia de la lectura de las etiquetas nutricionales, «fundamental para tomar decisiones informadas sobre nuestra dieta», ya que estas ofrecen información detallada sobre calorías, grasas, carbohidratos, proteínas, vitaminas y minerales en los productos alimenticios.

Para más información sobre alimentación saludable, puedes consultar: Organic Life, Eat Right, o descubrir recetas saludables en Healthy Eating.

Salir de la versión móvil