MADRID 25 Mar. –
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha afirmado este martes que los permisos de prospección otorgados por Marruecos se encuentran fuera de las aguas españolas, sin pronunciarse sobre la posible realización de estos en aguas del Sáhara Occidental.
Esto lo declaró ante el Pleno del Senado tras el interés del senador de CC Pedro Manuel Sanginés sobre la reciente licencia concedida por Marruecos a una empresa israelí en una zona ubicada en aguas de la antigua colonia española. Más detalles aquí.
Aunque «cada país es soberano», indicó el senador canario, no se trata de aguas marroquíes sino de aguas «ocupadas de facto por el Gobierno marroquí tras una delimitación unilateral ante la que el Gobierno de España no ha tomado ninguna medida».
El ministro aclaró que tanto esta licencia «como otras similares en la misma zona, son sistemáticamente verificadas por el Gobierno». «Le confirmo que esas licencias concedidas están fuera de las aguas territoriales y jurisdiccionales de España», añadió. Consulta aquí sobre aguas territoriales.
Además, Albares recordó que España y Marruecos pactaron en abril de 2022, a través de la ‘hoja de ruta’, la creación de un grupo de trabajo para la delimitación de los espacios marítimos en la fachada atlántica frente a Canarias, sin entrar en más detalles sobre posibles avances en este ámbito. Infórmate sobre la hoja de ruta.
Igualmente, recalcó que «todo lo que toca a ese asunto es una cuestión de Derecho Internacional que se debe resolver conforme a la Convención de Naciones Unidas de Derecho del Mar, basado en el mutuo acuerdo y con el pleno respeto al Derecho Internacional»,
CC CRITICA EL «GIRO COPERNICANO» DE SÁNCHEZ
Ante esta contestación, Sanginés criticó al ministro por no incluir a Canarias en el mencionado grupo de trabajo, tal y como se había comprometido el Gobierno en el acuerdo de investidura con Coalición Canaria.
Además, lamentó el **»giro copernicano»** y de **»espaldas al Congreso»** que dio el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al apoyar el plan de autonomía marroquí como **»la base más seria, creíble y realista»** para resolver el conflicto. Lee más sobre el Sáhara Occidental.
El ministro de Exteriores se defendió recordando que el presidente canario, Fernando Clavijo, durante su visita a Marruecos, afirmó que **asumía la política del Gobierno** respecto al Sáhara Occidental.
Albares destacó las **bondades de la nueva etapa en la relación bilateral** con el reino alauí, como la apertura de aduanas en Ceuta y Melilla, el aumento del comercio y la colaboración en materia migratoria. **»Solo buenas noticias»** son las que llegan de Marruecos, resumió.