Icono del sitio DGratisDigital

Alcaraz se presenta con fuerza en Wimbledon

Alcaraz se presenta con fuerza en Wimbledon


   MADRID, 23 Jun. –

   El tenista español Carlos Alcaraz buscará levantar por tercera edición consecutiva el título de Wimbledon, tercer Grand Slam de la temporada, que se disputa sobre superficie de hierba. Alcaraz llega lanzado después de haber obtenido el pasado domingo su segundo título en Queen’s, y se encuentra inmerso en una racha de 18 victorias consecutivas, tras ganar los últimos tres torneos en los que ha participado.

   Carlos Alcaraz se presenta en plena forma para uno de los momentos más destacados de la temporada: Wimbledon. Este torneo, que arranca el próximo lunes, es el más antiguo del mundo del tenis y ha tenido al tenista murciano como campeón durante los dos últimos años. Ahora, en 2025, Alcaraz buscará sumar su tercer título consecutivo en Wimbledon, que sería el quinto Grand Slam de su carrera y el quinto torneo de su trayectoria en hierba.

   Este objetivo lo afronta en uno de los puntos más altos de su carrera. Desde su derrota ante Holger Rune en la final del Conde de Godó el pasado 20 de abril, el tenista de El Palmar no ha conocido la derrota. En total, 18 victorias consecutivas que representan el mejor momento de su carrera y que han propiciado sus triunfos en los últimos tres torneos: Roma, Roland Garros y Queen’s.

   Si se considera solo el rendimiento en hierba, los datos de Carlos Alcaraz son aún más impresionantes. Después de sus cinco victorias en Queen’s contra Adam Walton, Jaume Munar, Arthur Rinderknech, Roberto Bautista y Jiri Lehecka, el murciano ha encadenado 12 triunfos en esta superficie. Además, ha logrado vencer en cuatro de los últimos cinco torneos que ha disputado: Queen’s y Wimbledon (2023), Wimbledon (2024) y Queen’s (2025), siendo la única excepción la edición anterior de Queen’s.

   De hecho, el número uno español ha ganado 25 de sus últimos 26 partidos en hierba, con una derrota ante Jack Draper en Queen’s 2024. Si miramos desde su primer partido en la ATP en hierba, su balance es de 29 triunfos por solo tres derrotas, lo que implica más títulos que derrotas. Estos datos lo posicionan como el jugador con más victorias en sus primeros 32 duelos en hierba desde que comenzó la ‘Era Open’, superando los 27 triunfos del estadounidense John McEnroe.

   El doble campeón de Wimbledon tiene actualmente el mejor porcentaje de victorias en hierba en la ‘Era Open’, con un porcentaje de 90,6% que supera al 86,9% del suizo Roger Federer, al 85,8% de McEnroe y al 85,7% del serbio Novak Djokovic. Estas estadísticas intimidan a cualquier rival y, a pesar de su juventud, lo consolidan como uno de los mejores tenistas de la historia en hierba.

   Finalmente, con el título logrado en Queen’s, sumado a los otros tres que posee entre este torneo y Wimbledon, Alcaraz ha igualado a Rafa Nadal (dos Wimbledon, un Queen’s y un Stuttgart) y Feliciano López (dos Queen’s y dos Eastbourne) como el español más laureado en esta superficie.

   Esto lo ha hecho con tan solo 22 años, una edad en la que únicamente Bjon Borg (6 títulos: dos Wimbledon y cuatro Queen’s) y Boris Becker (5 títulos: dos Wimbledon, dos Queen’s y uno Sídney) han conseguido más campeonatos. Así, si el murciano vuelve a reinar en Wimbledon, se convertirá en el más joven de la historia en ganar tres veces este Grand Slam británico.

   Además, si el pupilo de Juan Carlos Ferrero consigue la victoria, será el primero en lograr dos dobles consecutivos ‘Roland Garros-Wimbledon’ desde que el sueco Bjorn Borg lo hiciera entre 1978 y 1980.

Salir de la versión móvil