Proporciona ‘emails’ de Airbnb que validan el pago del alquiler de dos apartamentos para «cuatro huéspedes» por un total de 621,98 euros
MADRID, 17
El supuesto intermediario del ‘caso Koldo’, el empresario Víctor de Aldama, ha presentado al Tribunal Supremo (TS), conforme a la solicitud del magistrado Leopoldo Puente, varios documentos para respaldar sus acusaciones. El material, al que ha tenido acceso se incluye ‘emails’ que confirman el pago del alquiler de dos pisos para «cuatro huéspedes», por una suma total de 621,98 euros, en los que se indica que habrían tenido lugar los encuentros con «señoritas», aunque respecto a estas gestiones afirma que no puede aportar nada ya que el ex asesor ministerial se habría encargado de ello.
De Aldama aseguró en su declaración ante el TS que, como parte de las presuntas comisiones, habría arrendado varios apartamentos en Madrid para que el ex ministro de Transportes José Luis Ábalos, el actual ministro Ángel Víctor Torres y el propio Koldo García disfrutaran de encuentros con «señoritas».
De estos apartamentos, ha proporcionado correos de confirmación de Airbnb a su cuenta de ‘email’ del pago de uno ubicado en la calle Atocha por su alquiler entre el 9 y el 10 de noviembre de 2018 por 323,71 euros.
Además, De Aldama también habría pagado 298,27 euros por otro piso en la calle Ayala que la trama habría utilizado del 15 al 16 de diciembre de 2018. Según la descripción en línea, era «un apartamento de lujo» de 120 metros cuadrados con tres dormitorios –uno principal, uno doble y otro con literas–, dos baños y capacidad para seis personas.
Puente también le solicitó que aclarara quién había gestionado esos encuentros con «señoritas» y, en su caso, quién los había pagado. Sobre esto, De Aldama explica en su escrito que «él no se ocupó de dicha gestión, ni del pago, desconociendo si lo hubo».
«Sin embargo, sí puede afirmar que era el señor Koldo García Izaguirre quien habitualmente se ocupaba de realizar tales gestiones», sostiene, indicando que, de lo publicado en prensa, se sabe que «disponía de contactos de esa naturaleza» en su agenda.
No obstante, incluye una noticia donde se observa a Torres en un comité federal del PSOE llevado a cabo en Fuenlabrada (Madrid) durante esos días de noviembre de 2018 para evidenciar que este «se encontraba en Madrid». De Aldama realiza esta precisión porque, en su comparecencia ante el TS, le situó en «un único encuentro en un piso de la calle Atocha».
UN CHALET PARA DELCY
El empresario también ha presentado capturas de pantalla de la reserva en Airbnb del alquiler de un chalet en la madrileña calle Oquendo en el que supuestamente se iba a alojar la vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez.
De Aldama pagó, según lo aportado, 3.104,15 euros por la reserva para «cinco huéspedes» de esa propiedad entre el 16 y el 23 de enero de 2020, donde estaba previsto que se hospedara la mandataria venezolana durante su estancia en España, aunque esta fue finalmente frustrada.
«Recordemos que, tal y como está acreditado, el avión que trasladaba a la vicepresidenta de Venezuela aterrizó en suelo español la madrugada del 19 de enero de 2020, y mi mandante refirió en sus declaraciones judiciales que los días previos a su llegada a España se estuvieron realizando comprobaciones de seguridad, razón por la que la casa fue alquilada para algunos días antes de su llegada», expone la defensa de De Aldama.
LA LETRA Y LA CARA DE KOLDO
Por otro lado, «abundando en lo ya manifestado», envía al TS lo que describe como «dos nuevos documentos de interés para la causa» que ha encontrado en el teléfono móvil que le devolvió el juez que investiga su supuesta implicación en otra trama, la de hidrocarburos, sobre la obra pública «preadjudicada».
En el primer documento, con «anotaciones manuscritas» que atribuye a Koldo, se detallan «determinadas obras ofertadas por la Dirección General de Carreteras y preadjudicadas a cinco empresas constructoras» que ya mencionó De Aldama en su declaración como imputado ante el TS el pasado 16 de diciembre.
Se trata de un listado impreso que incluye 21 obras en diferentes carreteras donde destacan cuatro –dos en Valladolid, una en Valencia y otra en Asturias– por un total de más de 278 millones de euros. Al margen, en bolígrafo, hay notas que mencionan a varias constructoras y se añade: «Más una, la que quieras».
Respecto al segundo documento, es un pantallazo «en el que se ve reflejado el rostro de Koldo». Además, «se refiere igualmente a determinados contratos ofertados por la Dirección General de Carreteras».
Este incluye una «Nota sobre los contratos de la DGC con Asignia Infraestructuras» que abarca obras de conservación en Castellón por 6 millones de euros y otras para construir un tramo en la provincia de Soria por 30 millones de euros que, según De Aldama, le fue remitida.
LA CONSTRUCTORA AZVI
Por otro lado, se menciona la constructora andaluza Azvi, a la que dijo que contrató a Koldo como asesor en 2023 para abrir nuevos negocios en América Latina, estableciendo una relación previa que habría facilitado la obtención de varios contratos de obra pública del Ministerio de Transportes entre 2018 y 2021.
En concreto, alegó que Azvi había participado en la obra del ‘Tren Maya’ en México y que el 9 de octubre de 2019 pagó 18.000 euros a la empresa Pilot Club Natación de Sevilla, de propiedad de De Aldama, «como compensación por la obra pública adjudicada con su mediación».
El presidente del Grupo Azvi, Manuel Contreras, solicitó al Supremo permiso para poder querellarse contra De Aldama por estas afirmaciones, pero Puente se lo negó indicando que, por el momento, las acusaciones del supuesto intermediario no están «mínimamente contrastadas».
De cara a la declaración de Contreras como testigo el próximo 27 de febrero, De Aldama presenta «nuevos documentos» que, a su juicio, certificarían la «relación directa» entre ambos por «las licitaciones públicas en las que dicha constructora participaba».
Se trata de un correo electrónico que, según De Aldama, se refiere a «un contrato entre Azvi y Grupo Vivir –vinculado al supuesto intermediario– por el que Azvi se reservaba las obras de construcción en el solar del antiguo Club de Natación de Sevilla».
«De este modo entendemos que se regula la relación entre Grupo Vivir y Azvi, teniendo acceso a las entidades financieras para intentar conseguir la financiación de 4,5 millones de euros de capital que están intentando levantar», reza el correo enviado el 14 de mayo de 2019 desde Azvi a varios destinatarios del Grupo Vivir, incluido De Aldama.
Para el empresario, este documento respalda su declaración judicial en cuanto a que «para las constructoras es mucho más sencillo contratar obra existente para poder pagar una comisión, o hacer una rebaja en esa obra que están realizando, que pagártelo en efectivo».
EL CORREDOR MEDITERRÁNEO
De Aldama afirma al TS que «la relación era tal que, incluso, Azvi le enviaba las ofertas presentadas a la licitación por ADIF para los trabajos relacionados con la construcción de los tramos del proyecto de construcción de la Plataforma del Corredor Mediterráneo de Alta Velocidad Murcia-Almería».
Para ello, adjunta una cadena de ‘emails’ del 20 de febrero de 2019, destacando uno en el que Azvi solicita a otra empresa su «mejor oferta y carta de compromiso para el suministro extendido y compactado de Mezclas Bituminosas», considerando que «la fecha de presentación de la licitación es el próximo 4/03/19».
De Aldama subraya que «pocas horas después, a las 21:09 del mismo día, ese correo electrónico, junto con los documentos adjuntos que incluían las ofertas», le fue reenviado «manteniendo el mismo asunto, pero sin texto». Así, insta a Puente a preguntar a Contreras por la razón de este reenvío de ‘emails’.
Más sobre Airbnb | Detalles del caso Koldo | Visita la página de Azvi