ALGECIRAS (CÁDIZ), 23
El alcalde de Algeciras (Cádiz) y senador del PP, **José Ignacio Landaluce**, ha criticado este domingo «la falta de **transparencia**» con la que el Gobierno de España, Reino Unido y Gibraltar están llevando a cabo las negociaciones para lograr «el tan ansiado **acuerdo internacional**» que mitigue las consecuencias del Brexit en relación al Peñón y a la comarca.
Landaluce ha señalado, en declaraciones a medios, que desde que los británicos optaron por abandonar la Unión Europea, el **Ayuntamiento de Algeciras** ha advertido que las consecuencias de esa decisión «tendrían una repercusión significativa en un pequeño trozo de terreno al sur de la península ibérica, Gibraltar, y, por ende, también en el Campo de Gibraltar».
«Nueve años son más que suficientes para haber planeado cómo afrontar esta situación y buscar soluciones que beneficien a ambas partes; sin embargo, esto no ha ocurrido, ni siquiera tras los cuatro años desde que se firmó aquel acuerdo de intenciones, conocido como el **Acuerdo de Nochevieja**», ha señalado el primer edil.
Landaluce ha criticado la gestión del **Ministerio de Exteriores**, argumentando que, «cada vez con menor frecuencia, intentan calmar los ánimos con frases, en lugar de ofrecer datos concretos». Por ello, ha afirmado que el Campo de Gibraltar «merece mucho más que breves dosis de optimismo», ya que «lo único que logran es devolverlos a la casilla de salida sin haber alcanzado ningún beneficio».
«Mientras seguimos en la incertidumbre sobre qué sucederá, desde el Gobierno ‘multipartido’ en Madrid se está utilizando políticamente este tema y pretenden aprovechar las posibles ventajas de las negociaciones para dividir al Campo de Gibraltar, que debería demostrar su fortaleza y unirse en esta lucha», ha denunciado el alcalde.
Ha reafirmado que «lo que se firme o no en ese acuerdo afectará a las relaciones comerciales entre dos estados soberanos», subrayando la necesidad de que el Campo de Gibraltar solicite un **régimen fiscal especial** «que equilibre las diferencias entre ambos territorios».
«Es indiscutible la necesidad de un acuerdo, pero no uno que se nos imponga de forma cerrada y sin posibilidad de revisarlo si consideramos que los intereses de nuestra comarca están en riesgo», ha enfatizado Landaluce.
Además, el alcalde ha destacado el **Plan Especial Campo de Gibraltar**, que, «con una inversión de alrededor de mil millones de euros, involucró a ocho ministerios para mitigar las consecuencias de la salida del Reino Unido y Gibraltar de la UE, y posteriormente por la falta de un acuerdo entre las partes». No obstante, ha cuestionado que la repercusión de dicho acuerdo «ha sido nula» y que las inversiones prometidas «han caído en el olvido».
Finalmente, Landaluce ha resumido «la importancia de conocer el estado actual de las negociaciones, los principales obstáculos, las propuestas de las distintas partes para superarlos, las líneas rojas y los plazos previstos para la firma».
«Exigimos que el Campo de Gibraltar sea sometido a un **régimen fiscal especial** que compense los perjuicios derivados de las diversas políticas fiscales a ambos lados de la Verja, las cuales actualmente benefician claramente a la colonia vecina. Mientras esto no suceda, aunque urgimos a que se lleve a cabo, pedimos que el Gobierno invierta esos mil millones interministeriales para la comarca. El problema con Gibraltar no es un asunto entre pueblos, es un **problema entre gobiernos**», ha concluido el alcalde.
Leer más sobre el acuerdo internacional