Icono del sitio DGratisDigital

Alvise se Ofrece Voluntariamente al Supremo por la PCR Falsa de Illa: Detalles Reveladores

Alvise se Ofrece Voluntariamente al Supremo por la PCR Falsa de Illa: Detalles Reveladores


MADRID 12 May. –

El eurodiputado Luis ‘Alvise’ Pérez ha notificado al instructor del Tribunal Supremo que le investiga por la difusión en sus redes de una **PCR falsa** del exministro de Sanidad y actual presidente de Cataluña, Salvador Illa, que «está dispuesto a comparecer de manera voluntaria» en esta causa, aunque considera que lo correcto es que se archive el asunto.

En un escrito, al que se ha tenido acceso, el líder de ‘Se Acabó la Fiesta’ (SALF) responde al magistrado de la Sala de lo Penal Javier Hernández, quien la semana pasada inició los trámites para solicitar autorización al Parlamento Europeo para investigar al eurodiputado por los delitos de **falsedad** e **injurias**.

Hernández mencionaba entonces que era necesario solicitar la correspondiente autorización a la Eurocámara, pero también otorgaba la oportunidad al querellado de ejercer sus derechos defensivos y presentarse voluntariamente, conforme a los artículos 118 y 775 de la **Ley de Enjuiciamiento Criminal** (LECrim).

LA PCR FALSA

El 11 de abril se conoció que el Supremo había decidido abrir causa contra el líder de SALF al encontrar «múltiples» indicios de presuntos delitos de **falsedad en documento privado** e **injurias** por la difusión de una **PCR falsa** de Illa.

El caso llegó al alto tribunal tras una querella de la Fiscalía presentada en 2021. En septiembre de 2024, el caso fue enviado al TS, dado que Alvise goza de la condición de aforado por ser eurodiputado. Sin embargo, por defectos formales, el tribunal devolvió el procedimiento a Barcelona, lo que complicó el proceso.

Los hechos datan del 11 de febrero de 2021, cuando Alvise publicó un ‘tuit’ durante la campaña electoral de las elecciones catalanas, en un debate televisado en el que participaba Illa.

Alvise compartió un mensaje que decía «Hola Salvador Illa. Entre la LOPD o demostrar que un ministro y candidato autonómico miente… la segunda», junto a una **imagen** que simulaba un informe clínico con el resultado «positivo» de la PCR a nombre de Illa.

La Fiscalía sostiene que dicho documento es completamente falso y que Alvise lo habría creado con la intención de perjudicar a Illa y al PSC. Aunque hay «diligencias pendientes de comprobación», considera que podría investigarse por al menos un delito de **uso de documento falso** e **injurias**.

LO ENCONTRÓ EN REDES SOCIALES

En el escrito de defensa de Alvise, se incluye su declaración inicial ante el juzgado, en la que afirmó que «encontró esa imagen en redes sociales, que no elaboró ni pidió a nadie que la elaborara, y que la obtuvo al verla en WhatsApp y otros tuits».

Agregó que era «tendencia» en Twitter y que su intención era dar una opinión política en relación al debate en Cataluña.

El abogado de Alvise, Yegor Varela, afirma que «no se puede inferir que hubiera cometido falsedad sobre ese documento» y que el eurodiputado «niega cualquier autoría o participación en la creación del falso documento clínico de la PCR». Además, indica que el documento había sido difundido masivamente antes de que Alvise lo publicara.

Asimismo, señala que «no existe ningún elemento que sugiera que conocía la falsedad del documento, por lo que no puede ser responsabilizado por el uso de un documento falso con la intención de perjudicar».

Explica que el documento presentaba «los ribetes de realidad suficientes como para no advertir su falsedad a priori». «Un ciudadano que ve ese documento no tiene por qué dudar de él, especialmente cuando el afectado no lo había desmentido», indica.

Además, recalca que dado que Alvise no es periodista profesional, no se le puede exigir que antes de publicar en redes consultara a Illa sobre un tema que era de conocimiento público en redes sociales. «Los hechos son atípicos desde un plano constitucional, ya que la conducta de Pérez implica el ejercicio legítimo de un derecho», añade.

NI CAPRICHOSO NI IRRACIONAL

En este contexto, se argumenta que el ‘tuit’ de Alvise no fue «caprichoso ni irracional». Es simplemente el resultado del ejercicio razonable de su **libertad de expresión**, que sostuvo la misma tesis de muchas personas antes que él.

Además, subraya que cuando Alvise tuvo conocimiento de que el documento podía ser falso, «retiró el tuit», ya que nunca fue su intención perjudicar o difamar a Illa, sino interactuar en redes sociales sobre temas de interés público.

Para más información, visita nuestros artículos relacionados sobre falsedad de documentos y eurodiputados en España.

Salir de la versión móvil