Icono del sitio DGratisDigital

¡Atención con tu presión arterial en primavera! Cómo te puede afectar y qué hacer para prevenirlo.

¡Atención con tu presión arterial en primavera! Cómo te puede afectar y qué hacer para prevenirlo.

El cambio de estación puede influir en tu presión arterial sin que lo notes. Un experto explica por qué sucede, a quién afecta más y qué medidas adoptar para mantenerla controlada.

   MADRID, 9 May. –

   El paso del invierno a la primavera no solo puede impactar nuestro estado de ánimo, sino que también puede descontrolar nuestra presión arterial, especialmente en ciertos grupos; este indicador clave de nuestra salud cardiovascular.

   La presión arterial no solo depende de la alimentación, el ejercicio y el nivel de estrés, sino que también se ve afectada por el clima, según explica el doctor José Antonio García Donaire, presidente de la Sociedad Española de Hipertensión.

   Es importante recordar que en el 90% de los casos de hipertensión arterial (HTA) se desconoce su origen. «Muchos hipertensos son sensibles al frío y a los cambios de presión atmosférica y temperatura. Existen pacientes con características particulares que deben extremar precauciones durante la primavera», agrega.

SISTEMA INMUNOLÓGICO MÁS DIFÍCIL DE CONTROLAR

   Con la llegada de la primavera, este especialista advierte que la tensión arterial se ve más afectada que en las seasones frías por varias razones. Primero, menciona los cambios de temperatura y la aparición de pólenes, lo que conlleva mayores reacciones inmunológicas.

   «En esta época del año, los pacientes asmáticos y con HTA a menudo utilizan medicación antihistamínica y vasoconstrictora, que muchos toman sin receta, así que hay que prestar más atención a estos medicamentos, ya que pueden elevar la presión arterial», sostiene el nefrólogo y responsable de la Unidad de Hipertensión Arterial del Hospital Clínico San Carlos de Madrid.

   Además, esta medicación podría afectar la presión arterial base; los cambios en el clima también pueden alterar la presión arterial, haciendo que un hipertenso en el límite de control necesite un seguimiento más riguroso.

QUIENES DEBEN VIGILARSE DE FORMA MÁS ESTRECHA

   Los pacientes con enfermedades respiratorias crónicas, los enfermos oncológicos con mayor sensibilidad a los fármacos, así como los ancianos diabéticos y los pacientes crónicos son los que más deben preocuparse en este aspecto.

   «Debido a los cambios bruscos de temperatura típicos de la primavera y la aparición de patologías alérgicas, el sistema inmunológico es más complicado de manejar, por lo que la tensión arterial requiere más vigilancia durante esta temporada», agrega.

   Asimismo, es fundamental que las personas ancianas de más de 75 años controlen su tensión, ya que enfrentan mayores dificultades para regular la temperatura, al igual que los ancianos más frágiles.

   También se incluyen en el grupo a los pacientes con enfermedad renal crónica, a los diabéticos mal controlados, y a las mujeres embarazadas con hipertensión arterial; todos estos grupos son especialmente vulnerables a los cambios de temperatura y deben ser vigilados de cerca.

TE CAMBIA LA PRESIÓN ARTERIAL SIN DARTE CUENTA

   A menudo, las alteraciones en la presión arterial pueden ocurrir de manera asintomática, lo que conlleva ciertos riesgos, particularmente en los pacientes antes mencionados.

   Entre los riesgos se encuentran las crisis hipertensivas, que pueden afectar órganos vitales como el cerebro y el corazón, explica el presidente de la Sociedad Española de Hipertensión. «Los pacientes con problemas en estos órganos, y con hipertensión de alta variabilidad, deben ser vigilados especialmente», agrega.

¿SE DEBE AJUSTAR LA MEDICACIÓN ANTIHIPERTENSIVA EN PRIMAVERA?

   El doctor García Donaire sugiere que es aconsejable revisar la presión arterial con mayor frecuencia en primavera y consultar al médico de referencia para determinar si es necesario ajustar los tratamientos, ya sea en la unidad de hipertensión o en el médico de familia, sobre todo si se experimentan los efectos de los cambios estacionales que podrían provocar un mal control de la presión arterial. «Si hay alteraciones o variabilidad, es crucial medirse la tensión con más frecuencia», resalta.

   Como recomendaciones para los pacientes hipertensos en esta primavera, el presidente de la Sociedad Española de Hipertensión sugiere una medición más frecuente, dedicando cinco minutos a una triple medición consecutiva: «Después de un breve descanso, se debe realizar la medición tres veces, una cada minuto, y se puede considerar la media entre la segunda y la tercera como la presión arterial correcta». Ante síntomas como cefaleas, aturdimiento o visión borrosa, es aconsejable acudir al médico para que se supervise la hipertensión del paciente.

Lo más leído relacionado al tema en el último mes:

Analizan 182 estudios y revelan 7 técnicas de relajación que bajan la presión arterial sin fármacos

Salir de la versión móvil