Icono del sitio DGratisDigital

Bolaños Respaldar la Comisaría de Via Laietana como Espacio de Memoria y Centro Policial

Bolaños Respaldar la Comisaría de Via Laietana como Espacio de Memoria y Centro Policial


MADRID 28 Feb. – El ministro de Presidencia y Justicia, Félix Bolaños, ha reiterado que la comisaría de Vía Laietana en Barcelona puede ser considerada un «lugar de memoria» debido a las torturas que se llevaron a cabo durante el franquismo. Sin embargo, no considera viable que deje de ser una dependencia policial, dado su importante papel estratégico en la ciudad.

Durante su comparecencia en la Comisión Constitucional del Congreso, el diputado de Sumar, Nahuel González, realizó esta reclamación, pidiendo que la Jefatura de Policía de Vía Laietana, «un espacio de represión y tortura», se transforme en un centro de la memoria «sin matices, sin concesiones y, desde luego, sin presencia policial».

«No podemos permitir que un lugar de terror para miles de luchadores antifranquistas siga albergando dependencias policiales. ¿Se imagina eso para las víctimas de la ESMA en Argentina, para las víctimas del Estadio Nacional de Chile o del campo de Dachau en Alemania?», se cuestionó.

Bolaños, quien ya había abordado el tema el día anterior en la Comisión de Justicia, respondió distinguiendo dos aspectos. Por un lado, **aseguró que puede y debe ser un lugar de memoria**, dado que «ahí se hicieron torturas» en el franquismo.

UN LUGAR CLAVE PARA LA POLICÍA

No obstante, lo que no ve posible es que deje de ser una comisaría de la Policía Nacional, ya que es un lugar muy céntrico y «una encrucijada clave» en Barcelona, «imprescindible para mantener la seguridad ciudadana y las competencias que tiene la Policía» en la ciudad. Para más información sobre la estructura de la Policía Nacional, visita su sitio oficial.

«Son dos planos diferentes» –ha subrayado–. Yo creo que en uno digamos que no será fácil que podamos entendernos y en el otro será muy sencillo que podamos hacerlo.

Salir de la versión móvil