Icono del sitio DGratisDigital

¿Cómo Celebran el Día de los Muertos en Diferentes Países?





El Día de los muertos es una celebración que honra a las almas de los seres queridos que han fallecido. Aunque es una tradición con raíces en México, ha trascendido fronteras y hoy podemos encontrar variaciones en diferentes partes del mundo. Acompáñanos a descubrir cómo se conmemora este día en varios lugares de nuestro planeta.



México: El origen de la tradición



En México, el Día de los muertos es una celebración impregnada de color, misticismo y mucha emotividad. Se lleva a cabo entre el 1 y 2 de noviembre y se caracteriza por la creación de coloridos altares de ofrenda en honor a los difuntos, en los cuales se colocan fotografías, objetos personales, alimentos y bebidas que gustaban al fallecido. Las calaveras de azúcar y el pan de muerto son elementos emblemáticos de estas ofrendas.



Guatemala: Barriletes gigantes tocan el cielo



En el pequeño pueblo de Santiago Sacatepéquez, Guatemala, la tradición es elevar al cielo enormes barriletes de colores para celebrar el Día de los Muertos. Los habitantes de esta comunidad creen que estos objetos voladores sirven para comunicarse con las almas de los fallecidos y guiarlos hacia la luz.



Estados Unidos: Una fusión de culturas



En los Estados Unidos, sobre todo en estados con gran población mexicana como California y Texas, el Día de los muertos se celebra con un enfoque multicultural. Se realizan festivales, desfiles y ferias temáticos, en los cuales se fusionan elementos tradicionales mexicanos, como las calaveras de azúcar, con costumbres propias de la cultura estadounidense, como el trick-or-treating de Halloween.



Japón: Un rito budista



El festival Obon es la versión japonesa del Día de los Muertos. Se celebra en agosto y es un rito budista que conmemora a los ancestros fallecidos. Durante el Obon, las familias se reúnen y limpian las tumbas de sus seres queridos, a la vez que preparan alimentos para presentar en los altares domésticos y templos. También se encienden faroles para guiar a los espíritus de los ancestros a sus hogares.



Preguntas Frecuentes



  1. ¿El Día de los Muertos se celebra solo en México?

    No, aunque esta celebración tiene sus raíces en México, actualmente se celebra de diferentes maneras en diversos países como Estados Unidos, Guatemala, Japón, entre otros.


  2. ¿En qué consiste la celebración del Día de los Muertos?

    En general, el Día de los Muertos es un homenaje a los seres queridos fallecidos. Dependiendo de la cultura, las celebraciones pueden ser desde ofrendas y altares hasta festivales y desfiles.


  3. ¿Qué relación tiene el Día de los Muertos con Halloween?

    Aunque comparten la temática de la muerte, son festividades diferentes. Halloween tiene sus orígenes en la tradición celta de Samhain, mientras que el Día de los Muertos es una fusión de costumbres prehispánicas y católicas. Sin embargo, en algunos lugares como Estados Unidos, estas dos festividades se mezclan.




El Día de los muertos, a pesar de ser gestado en las antiguas culturas mexicanas, ha cruzado fronteras y se ha integrado en los ideales y costumbres de otros países, respetando su esencia y adaptándose a las tradiciones y creencias de cada lugar. Este fenómeno demuestra la capacidad de las tradiciones para reinventarse, cambiar, adaptarse y sobrevivir en el cambio constante de nuestra sociedad globalizada.



Salir de la versión móvil