Icono del sitio DGratisDigital

¿Cómo Reducir el Estrés con Técnicas de Respiración?





Los rigores de la vida moderna pueden crear una excesiva cantidad de estrés, que es lo suficientemente dañino como para afectar tanto nuestra salud mental como física. Estrés en el trabajo, en las relaciones, e incluso estrés autoinducido son comunes. Sin embargo, hay un remedio natural y alcanzable para todos: las técnicas de respiración.



I. ¿Por qué la respiración es clave para manejar el estrés?



La respiración parece un gesto involuntario, un acto que realizamos sin pensar. Sin embargo, la respiración es una herramienta paradojicamente poderosa que tenemos a nuestra disposición para controlar el estrés. En primer lugar, es vital comprender que estrés significa vida en un estado constante de «lucha o huida». En este estado, nuestro cuerpo entra en modo de supervivencia y nuestra respiración se vuelve rápida y superficial. Aprender a respirar de manera más eficiente y calmada, ayuda a revertir esta respuesta al estrés.



II. Técnicas de respiración para reducir el estrés



A. Respiración Diafragmática



La respiración diafragmática es un tipo de respiración ‘profunda’ en la que se trata de llenar primero los pulmones de la parte inferior, permitiendo una oxigenación más adecuada del organismo. Ayuda a activar el sistema nervioso parasimpático, que tiene una función calmante. Puedes practicar esta técnica tumbándote boca arriba en el suelo y poniendo una mano en tu pecho y la otra en tu abdomen. Con cada inhalación, deberías sentir cómo la mano en tu abdomen se levanta considerablemente más que la mano en tu pecho.



B. Respiración Cuadrada



La respiración cuadrada también conocida como respiración a partes iguales, se realiza en cuatro partes iguales: inhalación, retención, exhalación y retención. Cada uno de estos movimientos dura la misma cantidad de tiempo, creando un equilibrio que puede traer una sensación de serenidad y relajación. Puedes empezar con una cuenta de cuatro segundos.



C. Respiración Alternada por las fosas nasales



Esta técnica de respiración se practica en yoga y requiere bloquear alternativamente una fosa nasal mientras se inhala por la otra y luego se exhala por la primera. Según el yoga, esta práctica equilibra los elementos masculino y femenino del cuerpo, lo que crea una sensación de equilibrio y armonía interna.



III. Integrando técnicas de respiración en tus rutinas diarias



Aprender una técnica de respiración es solo la mitad del camino. El verdadero desafío es incorporarlas en tu rutina diaria. Lo importante es hacerlo de una forma coherente y lenta. Al principio, puedes hacerlo al despertarte y al acostarte, progresivamente puedes incluir sesiónes cortas de respiración a lo largo del día.



Preguntas Frecuentes (FAQs)



1. ¿Cuánto tiempo debo practicar técnicas de respiración diariamente?



No existe un tiempo mínimo o máximo. Lo importante es la calidad más que la cantidad. Unos pocos minutos de respiración consciente pueden ser más beneficiosos que una hora de respiración distraída.



2. ¿Hay alguna contraindicación para practicar técnicas de respiración?



En general, no hay contraindicaciones. Sin embargo, en algunas personas las técnicas de respiración pueden inicialmente inducir sensaciones de mareo. Si esto ocurre, es mejor practicar bajo la supervisión de un profesional.



3. ¿Las técnicas de respiración pueden reemplazar a los medicamentos para el estrés?



No. Las técnicas de respiración son una terapia complementaria. Deben utilizarse en conjunto con el tratamiento prescrito por un médico, nunca en lugar de este.



Para más información sobre terapias de respiración, hacer clic aquí.



Salir de la versión móvil