Icono del sitio DGratisDigital

Cómo vivirla plenamente y sin estigmas

Cómo vivirla plenamente y sin estigmas

MADRID, 18 Oct.

La menopausia es un proceso biológico natural que señala el fin de la etapa reproductiva en las mujeres. Se diagnostica tras doce meses seguidos sin menstruación y resulta de la disminución de la función folicular de los ovarios. Generalmente, ocurre entre los 45 y 55 años, aunque la edad puede variar por factores genéticos, de salud y de estilo de vida.

La fase de transición, conocida como perimenopausia, puede iniciar varios años antes, periodo durante el cual se presentan los primeros cambios hormonales y síntomas característicos.

Este sábado, 18 de octubre, se conmemora el Día Mundial de la Menopausia para sensibilizar sobre esta etapa natural en la vida de la mujer y fomentar hábitos y apoyos que mejoren su salud y bienestar.

El doctor Manuel Albi, jefe del Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Universitario La Luz de Madrid, señala que «la menopausia no es una enfermedad, sino un proceso biológico natural que marca el comienzo de una nueva etapa de la vida de la mujer».

Durante la transición menopáusica, algunas mujeres pueden experimentar síntomas derivados de los cambios hormonales, como sofocos, sudores nocturnos, sequedad vaginal, insomnio, cambios de humor, dificultad para concentrarse, aumento de peso o pérdida de masa ósea.

El Dr. Albi destaca que «la clave está en entender la menopausia desde un enfoque de salud integral. No es solo aliviar síntomas, sino acompañar a la mujer durante una etapa que puede abarcar más del 40% de su vida».

Para el especialista, la mujer del siglo XXI «es más informada, empoderada y busca vivir esta etapa plenamente, sin tabúes ni estigmas». Por ello, sugiere un enfoque integral que combine hábitos saludables, apoyo psicológico y atención médica personalizada.

Entre sus recomendaciones principales se destacan:

• Mantener una alimentación equilibrada, rica en frutas, verduras, legumbres y calcio.

• Practicar ejercicio físico regular y evitar el sobrepeso.

Reducir el estrés, limitar el consumo de cafeína y evitar el tabaco.

• Favorecer una exposición solar moderada para mejorar la salud ósea.

• Consultar con un especialista ante síntomas molestos o persistentes, ya que «existen tratamientos eficaces, tanto hormonales como no hormonales, que pueden mejorar significativamente la calidad de vida».

El doctor subraya la necesidad de «eliminar los estigmas asociados a la edad y al envejecimiento». La menopausia no debería ser vivida en silencio, sino como una etapa de madurez, equilibrio y una oportunidad para cuidarse a sí misma.

Para más información, consulta qué es la menopausia o visita Mayo Clinic para conocer más sobre el manejo de los síntomas.

Salir de la versión móvil