Icono del sitio DGratisDigital

Comunidades y Ayuntamientos que Ofrecen Bonificaciones en el Transporte a Pesar de la Caída del Decreto

Comunidades y Ayuntamientos que Ofrecen Bonificaciones en el Transporte a Pesar de la Caída del Decreto


MADRID 23 Ene. –

La **derogación** en el Congreso este miércoles del decreto que incluía las ayudas al transporte ha provocado que varias comunidades autónomas y ciudades hayan anunciado su intención de mantener las bonificaciones, como el caso de Baleares, Comunidad de Madrid, Barcelona, Murcia, Santander, Vizcaya, Vitoria, Álava, Tenerife y Zaragoza, si bien se encuentran pendientes de los siguientes pasos del Gobierno en esta cuestión.

El Govern de Baleares ha afirmado que la **gratuidad del transporte público** de competencia autonómica se mantendrá a pesar del rechazo al decreto ómnibus del Gobierno central, y ha adelantado que el PP presentará una iniciativa en el Congreso para aprobar esta medida.

Asimismo, la Comunidad de Madrid ha anunciado que mantendrá «de momento» las tarifas de transporte público bonificadas al 60% y ha reclamado al Gobierno de Pedro Sánchez que «cumpla» su compromiso y financie los descuentos. Por lo que, de momento, los usuarios del transporte público madrileño seguirán pagando los mismos precios que hasta ahora, con una bonificación del 60%.

También la Autoritat del Transport Metropolità (ATM) de Barcelona mantendrá sus bonificaciones en el transporte público y ha detallado que cualquier cambio en los precios o tarifas se comunicará de forma oficial. Así, si se anulan las bonificaciones estatales, la ATM mantendrá las bonificaciones acordadas en el consejo del 20%.

De igual forma, el presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, ha anunciado que la comunidad seguirá bonificando el transporte y mantendrá el 20% de la bonificación para los bonos multiviaje de transporte interurbano.

Mientras tanto, el Ayuntamiento de Santander anunció que mantendrá «en los próximos días» los descuentos actuales del 50% en el servicio municipal de transporte urbano (TUS) y el Torrelavega lo hará durante todo el mes de enero. De esta forma, las tarifas de los abonos seguirán como hasta ahora.

El Departamento de Transportes de la Diputación Foral de Bizkaia, a la espera de conversaciones con el Gobierno central, prevé mantener los descuentos en el transporte público que se aplican en Bizkaibus hasta que se aclare la situación.

De igual modo, según han informado desde el Ayuntamiento de Vitoria, TUVISA mantendrá la bonificación del 50% que aplica desde el 1 de enero, hasta que se publique oficialmente en el BOE el rechazo al decreto.

La Diputación Foral de Álava mantendrá los descuentos vigentes en Alavabus y el Transporte Comarcal con tarjeta BAT anónima (50%) y personalizada (hasta el 72%) como mínimo hasta el 31 de enero.

Por otro lado, la directora general de Transportes del Gobierno de Canarias, María Fernández, ha expresado su preocupación por la derogación de este decreto y ha solicitado al Ministerio que busque «alguna alternativa» para **no perder la gratuidad** en el transporte público.

La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, ha asegurado este miércoles que la corporación insular garantizará que el transporte público siga siendo gratuito durante todo 2025.

El Gobierno de Zaragoza mantendrá el mismo precio del transporte público en los próximos días a la espera de que el Gobierno de España tome una decisión sobre la tramitación de un decreto que permita mantener la bonificación del 50% del precio del transporte en los municipios que aplican estas reducciones, como Zaragoza.

DECRETO DEROGADO

El PP, Vox y Junts han sumado sus votos este miércoles en el Pleno del Congreso para tumbar el decreto ley ómnibus que incluía la **revalorización de las pensiones**, la prórroga de las ayudas al transporte público y la prohibición del corte de suministros básicos a personas vulnerables.

El resto del hemiciclo votó a favor, mientras que UPN se abstuvo. El exministro socialista, José Luis Ábalos, no acudió a las votaciones.

Con esta votación, 177 en contra por 171 a favor, el decreto ley aprobado en diciembre ha quedado derogado, llevando consigo todas sus medidas.

Salir de la versión móvil