Icono del sitio DGratisDigital

Congreso Aprueba por Unanimidad el Suplicatorio de Ábalos para Investigación del Supremo

Congreso Aprueba por Unanimidad el Suplicatorio de Ábalos para Investigación del Supremo


El Pleno del Congreso deberá **aprobar el levantamiento del fuero** en una próxima sesión plenaria, aún sin fecha.

MADRID, 14 (EUROPA PRESS)

La Comisión del estatuto del Diputado ha **apoyado** este martes por unanimidad conceder el suplicatorio que había solicitado el Tribunal Supremo para **investigar al exministro socialista José Luis Ábalos** en el contexto del llamado ‘caso Koldo‘. Esta decisión requiere la aprobación del Pleno del Congreso en una futura sesión.

Después de una hora de reunión a puerta cerrada, el presidente de la comisión, Manuel Cobo, del PP, ha comunicado el resultado de las deliberaciones, subrayando que la decisión fue **adoptada por unanimidad** con la presencia de todos los grupos parlamentarios. En los últimos 35 años, todos los suplicatorios han sido concedidos.

Cobo considera que «se ha **hecho un buen trabajo**», cumpliendo «todos los trámites» y dando audiencia al diputado implicado, que no solo ofreció explicaciones verbalmente este lunes, sino que también proporcionó **alegaciones de 88 folios**.

CONSTARÁ LA QUEJA DE ÁBALOS

Ante la comisión, el exministro y ahora **diputado del Grupo Mixto** ha afirmado que ha sido objeto de una «operación» para implicarle en el caso de su exasesor Koldo García, añadiendo que la Policía judicial le ha **investigado irregularmente**, sin autorización del Congreso. El informe de la comisión documentará que el afectado alega **irregularidades en el proceso**.

Una vez aprobado el dictamen a favor de **levantar el fuero**, el siguiente paso será su votación en el Pleno del Congreso. El Reglamento estipula que debe votarse en el siguiente Pleno ordinario, que no se llevará a cabo hasta febrero, cuando comience un nuevo periodo de sesiones, aunque no se descarta que la Mesa o la Junta de Portavoces adelanten el procedimiento y lo incluyan en la sesión plenaria prevista para el 22 de enero para convalidar decretos leyes.

Es importante destacar que el debate y la votación de los **suplicatorios en el Pleno del Congreso** no son públicos, ya que se llevan a cabo en un hemiciclo a puerta cerrada y sin transparencia. Los diputados no están obligados a seguir consignas de voto, ya que su voto es secreto, y solo se hace público el resultado.

En un plazo de ocho días, tras el acuerdo del Pleno de la Cámara sobre la **concesión o denegación de la autorización solicitada**, Armengol notificará a la autoridad judicial, informándole de la necesidad de comunicar a la Cámara los autos y sentencias que afecten personalmente al diputado.

NO SE RECHAZA UN SUPLICATORIO DESDE 1988

Hasta ahora, el Congreso ha **aprobado 33 suplicatorios** y ha rechazado 14, de los cuales dos estaban vinculados al mismo diputado. La última negativa data de 1988 y estaba relacionada con un contencioso sobre el derecho al honor que involucraba al **exministro socialista José Barrionuevo** y el hermano de un etarra por la inclusión de sus fotos en carteles del Ministerio del Interior.

El último **suplicatorio aprobado** se remonta a septiembre de 2022, cuando la Cámara permitió al Supremo investigar al exdiputado del PP Alberto Casero por presuntos delitos de **prevaricación y malversación** relacionados con contratos que realizó como alcalde de Trujillo (Cáceres).

Durante esa legislatura, también se concedieron suplicatorios a **Laura Borràs**, expresidenta de Junts, condenada por fraccionar contratos en favor de un amigo en su etapa en la Institució de les Lletres Catalanes (ILC), y a Alberto Rodríguez, exdiputado de Podemos, condenado por agredir a un policía durante una manifestación. Aunque su condena fue posteriormente anulada por el Tribunal Constitucional, ya no pudo recuperar su escaño.

En legislaturas pasadas se autorizó juzgar a tres diputados del PP —Vicente Ferrer, Arsenio Pacheco y Nacho Uriarte— que dieron positivo al volante, y el anterior suplicatorio permitió investigar a **Jesús Merino** por el ‘caso Gürtel’. El caso del exconsejero socialista **José Antonio Viera**, investigado por los ERE, no se completó por su dimisión.

Entre los suplicatorios concedidos también destacan los del exministro socialista **José Barrionuevo** por el ‘caso GAL’ y los de los diputados de Herri Batasuna **Jon Idígoras**, **Francisco Letamendía** y **Antxón Ibarguren** por incidentes en 1981 en la Casa de Juntas de Guernica, donde varios miembros de dicha coalición realizaron protestas en un acto presidido por los Reyes.

Salir de la versión móvil