La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo, António Costa, en su videoconferencia con los líderes de Reino Unido, Turquía, Noruega, Canadá e Islandia. – SIERAKOWSKI FREDERIC
Sigue en directo las últimas noticias sobre la guerra en Ucrania
Starmer considera «un histórico paso adelante» los compromisos suscritos el jueves en Bruselas
BRUSELAS, 7
El presidente del Consejo Europeo, António Costa, tuvo este viernes una videollamada con los líderes de Reino Unido, Canadá, Turquía, Noruega e Islandia para discutir los planes de rearme de la Unión Europea, enfatizando la coordinación de próximos pasos en Defensa y el apoyo a Ucrania en un contexto de tensiones geopolíticas debido al acercamiento de Estados Unidos y Rusia.
La llamada también incluyó a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y la Alta Representante de la UE para Política Exterior, Kaja Kallas, quienes coordinaron posiciones junto al primer ministro británico, Keir Starmer, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, el primer ministro noruego, Jonas Gahr Store, y la primera ministra islandesa, Kristrún Frostadóttir.
En un mensaje en redes sociales, el presidente del Consejo Europeo destacó como «vital» la cooperación con los socios de la OTAN en el marco de la seguridad internacional, tanto para reforzar a Ucrania como para intensificar los esfuerzos conjuntos en materia de Defensa.
«Junto con nuestros socios en Europa, al otro lado del Atlántico y más allá, tenemos que trabajar para apoyar a Ucrania y garantizar una paz justa y duradera», aseveró Costa, tras la cumbre extraordinaria en Bruselas que legitimó el plan de rearme europeo y el respaldo al presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, después de que Washington cortara la ayuda militar y la cooperación en Inteligencia con Kiev.
Fuentes comunitarias enfatizan que el encuentro por videoconferencia subrayó la importancia de la cooperación con socios de la OTAN y países afines, quienes apoyaron la iniciativa para coordinar esfuerzos y contribuir al apoyo a Ucrania.
Von der Leyen, por su parte, valoró los contactos con líderes ajenos a la UE, indicando que el plan de rearme aprobado por los jefes de Estado y de Gobierno del bloque representa un «paso adelante» en Defensa.
«Por la defensa de nuestro pueblo, territorios y bienes. Y por la seguridad a largo plazo de nuestra valiente vecina Ucrania», remarcó la conservadora alemana. Los líderes respaldaron en la cumbre especial un instrumento para 150.000 millones de euros en préstamos para aumentar el gasto militar y establecer prioridades en las compras militares, marcando un paso más de la UE ante la urgencia geopolítica causada por el conflicto en Ucrania.
REINO UNIDO EXPRESA SU SATISFACCIÓN
Starmer alabó las conclusiones del Consejo extraordinario, considerándolas «un histórico paso adelante», y enfatizó como «vital» la necesidad de una colaboración más estrecha entre la UE y sus socios para contrarrestar la ofensiva militar rusa sobre Ucrania.
Según Downing Street, los líderes que hablaron este viernes también abordaron la nueva coalición anunciada en la reunión del domingo en Londres y el encuentro que tendrá lugar en París entre los jefes de las Fuerzas Armadas de diferentes países.

