Icono del sitio DGratisDigital

Cuándo y cómo realizarlas para preservar tu salud.

Cuándo y cómo realizarlas para preservar tu salud.

   MADRID, 31 de mayo. –

   Un nuevo estudio ha revelado que ciertos comportamientos de siesta medidos objetivamente se asocian a un mayor riesgo de mortalidad en adultos de mediana y avanzada edad, según publican sus autores en la revista ‘Sleep’.

   Los resultados de la investigación, que se presentará en la reunión anual de SLEEP 2025, una iniciativa conjunta de la Academia Americana de Medicina del Sueño y la Sociedad de Investigación del Sueño, analizaron los hábitos de siesta de 86.565 participantes (57 % mujeres) del Biobanco del Reino Unido que no tenían historial de trabajo por turnos.

   El estudio determinó que la duración media de la siesta es de 0,40 horas al día. El 34% de las siestas se realizaban entre las 9.00 y las 11.00 horas, el 10% entre las 11.00 y las 13.00 horas, el 14% entre las 13.00 y las 15.00 horas, el 19% entre las 15.00 y las 17.00 horas, y el 22% entre las 17.00 y las 19.00 horas.

   El análisis evidenció que las siestas más largas, la mayor variabilidad en la duración de las siestas diurnas y los mayores porcentajes de siestas alrededor del mediodía y a primera hora de la tarde se vinculan a un mayor riesgo de mortalidad.

    «Al investigar los resultados del estudio del sueño, nos sorprendió lo frecuente que era la siesta entre los adultos de mediana y avanzada edad, así como la variedad de sus patrones de sueño diurno,» explica el autor principal, Chenlu Gao, investigador postdoctoral del Hospital General de Massachusetts (Estados Unidos).

   «Las personas que dormían más durante el día, tenían patrones irregulares de sueño diurno o descansaban más hacia el mediodía y las primeras horas de la tarde enfrentaban un mayor riesgo, incluso considerando factores de salud y estilo de vida,» añade.

   La Academia Americana de Medicina del Sueño recomienda a los adultos sanos limitar las siestas a 20-30 minutos a primera hora de la tarde. Aunque una breve siesta «reparadora» puede mejorar el estado de alerta y el rendimiento diario, las siestas de 30 minutos o más pueden causar aturdimiento al despertar. Este aturdimiento, o «inercia del sueño», podría reducir los beneficios inmediatos de una siesta.

   «Curiosamente, los datos que revelan los riesgos asociados a las siestas a mediodía y a primera hora de la tarde contradicen lo que actualmente sabemos sobre la siesta, por lo que podría ser necesario realizar una investigación más profunda sobre esta relación,» añadió Gao.

   Gao enfatiza que los resultados son cruciales, ya que subrayan la importancia de tener en cuenta las conductas de sueño diurno en la estratificación del riesgo de mortalidad en adultos. Para más información sobre los riesgos y beneficios de la siesta, visita nuestra sección sobre siestas saludables.

Salir de la versión móvil