Icono del sitio DGratisDigital

¿Cuántas porciones de frutas y verduras deberíamos consumir al día? Nuevas pautas del ISCIII.

¿Cuántas porciones de frutas y verduras deberíamos consumir al día? Nuevas pautas del ISCIII.

MADRID 21 Feb. –

Un nuevo estudio liderado por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) revela que los ya conocidos beneficios de las frutas y verduras en la reducción del riesgo de mortalidad podrían ser aún más significativos si este consumo excede las recomendaciones dietéticas actuales. Así, se sugiere que consumir más de cinco raciones diarias protegería aún más la salud.

Esta afirmación se respalda en los resultados de una investigación del Centro Nacional de Epidemiología del ISCIII y el Área de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP) del Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER-ISCIII), cuyos hallazgos fueron publicados recientemente en ‘Public Health’.

El estudio incluyó datos de 66.933 participantes de encuestas nacionales de salud en España, vinculados al registro nacional de mortalidad, proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El análisis confirma que el consumo de frutas y verduras se asocia con una «notable protección» contra la mortalidad general y cardiovascular.

Concretamente, los resultados indican que los beneficios de las verduras aumentan con un consumo de hasta cinco porciones diarias, mientras que el beneficio del consumo de frutas parece estabilizarse en torno a dos o tres porciones al día. Además, se revela que el consumo combinado de frutas y verduras muestra una mayor protección cuando alcanza hasta 10 raciones diarias, especialmente frente a la mortalidad por enfermedad cardiovascular.

«Estos resultados son especialmente significativos si consideramos que la enfermedad cardiovascular es la primera causa de muerte entre las mujeres y la segunda entre los hombres en España. Los resultados respaldan las recomendaciones actuales de consumir al menos cinco porciones diarias de frutas y verduras, y sugieren que podrían haber beneficios adicionales con una ingesta aún más alta», ha explicado Adela Castelló, del CNE-ISCIII y del CIBERESP-ISCIII e investigadora principal del proyecto.

CON 10 PIEZAS AL DÍA SE PODRÍA REDUCIR EL RIESGO DE MUERTE UN 40%

Por su parte, la primera autora del estudio, Paloma Martínez, ha animado a la población a consumir más piezas de frutas y verduras para proteger su salud.

«Como nutricionista, animo a la población a aumentar el consumo de frutas y verduras y a adoptar hábitos alimenticios que prioricen la salud. No es necesario hacer cambios drásticos de inmediato; pequeñas modificaciones en la dieta diaria pueden marcar una gran diferencia. Tomar una pieza de fruta al día o una ración de verdura podría llegar a reducir el riesgo de muerte en un 10 por ciento. Con cinco raciones, el beneficio alcanza el 30 por ciento, y con diez, el 40 por ciento, especialmente al priorizar el consumo de verduras», ha señalado.

Asimismo, las investigadoras subrayan la importancia de fomentar hábitos alimenticios saludables como una estrategia clave para prevenir enfermedades crónicas y reducir la mortalidad. Aunque se necesitan estudios adicionales para confirmar estos hallazgos, este trabajo podría contribuir a futuras actualizaciones de las guías dietéticas oficiales.

Salir de la versión móvil