La Habana solo satisface hasta ahora el 30,5 por ciento de su demanda energética habitual.
Las autoridades cubanas están trabajando para restablecer el sistema energético nacional tras el colapso del viernes por la noche. La situación en La Habana refleja las dificultades enfrentadas, donde la demanda eléctrica únicamente se ha cumplido a un 30,5 por ciento.
A pesar de que «todos los municipios de La Habana ya cuentan con servicio eléctrico», la estatal Empresa Eléctrica La Habana comunicó esta tarde que «los circuitos conectados hasta el momento suman 57, con 117,53 MW cerrados, lo que representa una demanda de 30,5 por ciento de la capital».
Por otro lado, el Ministerio de Energía y Minas de Cuba anunció el inicio de operaciones de la central eléctrica Felton, una de las más grandes del país y crucial para la recuperación del suministro eléctrico en las provincias orientales.
La mayor central eléctrica del país, Antonio Guinteras, ubicada en Matanzas, sigue en proceso de arranque, en medio del cuarto colapso total del sistema eléctrico cubano en menos de seis meses. Las autoridades atribuyen esta crisis a las severas restricciones impuestas por el bloqueo histórico de Estados Unidos, que ha complicado gravemente su desarrollo.
Para ilustrar la situación, las centrales eléctricas flotantes, arrendadas a una empresa turca, y los generadores que complementan el sistema energético nacional, operan con combustibles que son extremadamente difíciles de importar.