Icono del sitio DGratisDigital

Curiosidades sobre la Cultura Azteca en México





La cultura Azteca, también conocida como culturas Náhuatl, es uno de los legados más destacados de la historia de México. Su rica herencia pervive en diferentes aspectos de la sociedad, desde la lengua hasta las festividades y la gastronomía. Sin embargo, a pesar de su reconocible influencia, existen numerosas curiosidades y detalles que muy pocos conocen sobre esta fascinante cultura. Este artículo te invitará a profundizar en esas curiosidades para que descubras la esencia de los Aztecas y su impresionante legado en México.



Origen de los Aztecas: entre la historia y la mitología



Leyendas Náhuatl relatan que los Aztecas o Mexicas emergieron de la mítica ciudad de Aztlán. Su nombre proviene de la palabra «Aztecatl», que significa «gente de Aztlan», un lugar cuya existencia real es aún tema de debate entre historiadores y arqueólogos. El origen mítico de los Aztecas y su peregrinación a lo largo del valle de México en busca de una señal profética – un águila sobre un nopal devorando una serpiente – forman parte fundamental de la identidad mexicana, representada en el escudo del actual bandera de México.



El sistema de escritura Azteca: una combinación de imágenes y símbolos



Los Aztecas contaban con un sistema de escritura pictográfico, lo cual significa que se comunicaban a través de dibujos y símbolos. Este tipo de escritura se utilizaba en documentos oficiales, códices e inscripciones en piedra. Es uno de los sistemas de escritura más fascinantes y complejos que existieron en la América precolombina, reflejando la avanzada civilización que los Aztecas lograron desarrollar.



La city que desafió al agua: Tenochtitlán



México cuenta con una de las ciudades más grandes del mundo, ciudad de México, la cual está construida sobre las ruinas de Tenochtitlán, la antigua capital del imperio Azteca. Siendo una ciudad construida en una isla del lago Texcoco, Tenochtitlán era una ciudad en constante batalla contra el agua. Para lidiar con esta realidad, los Aztecas desarrollaron una red de canales para el transporte y sistemas de contención de agua. A día de hoy, la grandiosa ciudad de Tenochtitlán se puede contemplar a través de las ruinas del Templo Mayor ubicado en el centro de la ciudad de México.



FAQs (Preguntas frecuentes)

¿Cómo se organizaba la sociedad Azteca?



La sociedad Azteca estaba estrictamente jerarquizada. En la cima de la jerarquía se encontraba el emperador o tlatoani, seguido por los nobles, los sacerdotes y los guerreros. Los comerciantes y artesanos constituían la clase media, mientras que la mayor parte de la población estaba compuesta por agricultores y esclavos.



¿Cuáles fueron los mayores logros de la cultura Azteca?



Los Aztecas destacaron en varias áreas. Crearon un sistema de escritura pictográfico, desarrollaron avanzadas técnicas de agricultura, como las chinampas, y lograron construir la impresionante ciudad de Tenochtitlán, conocida por su compleja red de canales y su impresionante Templo Mayor. También tenían un detallado calendario y excelentes conocimientos de astronomía.



¿Qué legado ha dejado la cultura Azteca en la actualidad?



El legado de la cultura Azteca es inmenso y puede observarse en diferentes aspectos de la vida mexicana. Desde la lengua Náhuatl, que sigue siendo hablada por más de un millón de personas, hasta la gastronomía, con alimentos emblemáticos como el maíz y el cacao, y celebraciones como el Día de los Muertos. Además, su arte, sus técnicas de agricultura y su simbología siguen siendo relevantes y celebrados en la actualidad.



Salir de la versión móvil