Icono del sitio DGratisDigital

Disminuye la cantidad de fumadores diarios en España, aunque crece el uso de cigarrillos electrónicos.


MADRID 3 Dic. (EUROPA PRESS) –

E

La **cantidad de personas** de entre 15 y 64 años que fuma tabaco diariamente ha caído en España en 2024 ocho puntos porcentuales en comparación con 2022, disminuyendo del 33,1% al 25,8%; sin embargo, se ha observado un aumento en el uso de **cigarrillos electrónicos**.

Esta información proviene de la **última Encuesta sobre Alcohol y otras Drogas en España (EDADES 2024)**, que se hizo pública este martes por el **Ministerio de Sanidad**. El estudio documenta las sustancias con mayor prevalencia de consumo en el último año en España, enfocándose en personas de entre 15 y 64 años.

«Los datos evidencian que las políticas contra el tabaco en España están dando resultados y que, de acuerdo a la experiencia acumulada en el control y prevención del tabaquismo, es fundamental actualizar estas políticas, lo cual estamos llevando a cabo», comentó el secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, durante la presentación del informe que incluye 26.878 encuestas.

El **28,9% de los hombres** indica que fuma diariamente, lo que representa una disminución de 8,9 puntos en relación con 2022, cuando un 37,8% afirmaba hacerlo. En el caso de las mujeres, el **22,6%** señala que fuma a diario, un descenso respecto al **28,3%** de 2022, logrando una reducción de 5,7 puntos. Para más información, puedes visitar nuestro artículo sobre políticas de salud pública en España.

En cuanto a las edades, tanto hombres como mujeres de **45 a 54 años son los que más fuman**. Concretamente, el **31,9%** de los hombres y el **26,9%** de las mujeres en este grupo etario fuma a diario.

Asimismo, el consumo de tabaco en los últimos 12 meses ha disminuido, marcando el punto más bajo en la serie histórica con un **36,8%**. Cuando se inició esta encuesta en 1997, el **46,8%** de la población consumió tabaco en ese periodo. Para conocer más sobre la historia del consumo de tabaco, consulta este enlace sobre la historia del tabaco en España.

No obstante, el uso de cigarrillos electrónicos sigue en aumento, con un incremento cercano a los 7 puntos porcentuales en la prevalencia de consumo alguna vez en la vida, pasando del **12,1%** al **19%** desde 2022. Este aumento se observa tanto en hombres como en mujeres, aunque los hombres mantienen una mayor prevalencia de consumos esporádicos, mientras que en consumos recientes, las mujeres presentan una cifra más alta. Conoce más sobre el impacto de este cambio en el consumo de tabacos en nuestro artículo sobre cigarrillos electrónicos.

«Esto indica que hay un sector de la población que comienza a adoptar el hábito del consumo de tabaco en estas nuevas formas», indicó Padilla, agregando que la nueva regulación abordará estas modalidades para actuar de manera temprana y evitar un aumento de consumos perjudiciales para la salud.

EL **ALCOHOL ES LA SUSTANCIA MÁS CONSUMIDA EN ESPAÑA**

Entre las sustancias más consumidas en los últimos 12 meses en España, el **alcohol** se sitúa en un **76,5%**, seguido por el tabaco (**36,8%**), el cannabis (**12,6%**), hipnosedantes (12,0%) y la cocaína (2,5%). Para un análisis más profundo, consulta nuestro informe sobre el consumo de alcohol en España.

El informe revela que el **92,9%** de la población de 15 a 64 años ha consumido bebidas alcohólicas alguna vez, lo que convierte al alcohol en la sustancia psicoactiva más común. «Además, entre los 35 y 54 años, más de un **10%** consume alcohol a diario», agrega Padilla, quien también celebró la disminución de la prevalencia de **borracheras** en el grupo de 15 a 34 años.

Comparado con 2022, la **prevalencia de borracheras** en este grupo poblacional ha disminuido en cinco puntos, un dato favorable, según el secretario de Estado de Sanidad. Además, el consumo intensivo de alcohol en el resto de la población también ha bajado; en 2024, un **14,7%** admite haberse emborrachado, frente al **16,7%** en 2022. Para recomendaciones sobre el consumo responsable de alcohol, visita consejos para un consumo responsable de alcohol.

Asimismo, el alcohol y el tabaco son las sustancias con más potencial adictivo que se inician a menor edad (16,4 y 16,6 años, respectivamente). **El cannabis** es la droga ilegal que se usa a una edad más temprana (18,4 años).

EL CANNABIS ES LA SUSTANCIA ILEGAL MÁS CONSUMIDA Y ACCESIBLE

En relación a las drogas ilegales, el cannabis se posiciona como la sustancia más consumida en España entre la población de 15 a 64 años. En 2024, el **43,7%** reconoce haberlo consumido alguna vez en la vida, continuando con la tendencia creciente desde 2013 y alcanzando un nuevo máximo en la serie histórica. Para más datos sobre el uso del cannabis, consulta nuestro artículo sobre el uso del cannabis en España.

La edad media de inicio de consumo se sitúa ligeramente por encima de los **18 años**, manteniéndose estable a lo largo de las ediciones. La prevalencia de consumo en el último año es del **12,6%**, y del **10,5%** en el último mes, ambos superiores a los registros de 2022.

En años recientes, la percepción de disponibilidad de las drogas ha disminuido respecto a antes. En 2024, el **59%** de las personas encuestadas considera que podrían conseguir cannabis fácilmente en 24 horas, frente al **40,6%** para la cocaína. Otros informes sobre la percepción de drogas en España ofrecen más detalles sobre estas tendencias.

Por otro lado, el riesgo percibido ante el consumo de diversas drogas ha disminuido, siendo las mujeres quienes tienden a percibir un mayor riesgo. El alcohol es visto como menos peligroso; la mitad de la población considera que consumir 5-6 copas el fin de semana puede ocasionar muchos problemas. Además, el uso de cigarrillos electrónicos o cannabis se considera mucho más riesgoso que fumar tabaco.

LAS MUJERES CONSUMEN MÁS **HIPNOSEDANTES**

La encuesta también muestra un **incremento en el consumo** de hipnosedantes alguna vez en la vida, alcanzando este año un máximo histórico del **27,4%**. Sin embargo, en los otros tramos temporales, el consumo ha disminuido, registrando una baja en la prevalencia.

Así, alrededor de **456.000 personas** empezaron a consumir hipnosedantes en los últimos 12 meses, una cifra inferior en **257.000** respecto a 2022. Por sexo y edad, el consumo de estas sustancias es mucho más común entre las mujeres y aumenta con la edad. Más información sobre la salud mental y el uso de hipnosedantes se puede encontrar en nuestro artículo sobre salud mental y consumo de hipnosedantes.

Finalmente, el **15,2%** de la población de 15 a 64 años admite haber consumido analgésicos opioides, ya sea con o sin receta, siendo su consumo más común entre las mujeres. Para una mayor comprensión sobre los analgésicos opioides, visita el uso de analgésicos opioides en España.

Salir de la versión móvil