MADRID 5 Feb. –
El Ministerio de Sanidad ha informado este miércoles que el 99,83 por ciento de las personas que se presentaron el 25 de enero a las pruebas de acceso a la Formación Sanitaria Especializada (FSE) lograron una nota superior a cero puntos en el examen, lo que significa que 27.649 personas competirán por una de las 11.943 plazas disponibles.
Esta información se desprende de la relación provisional de resultados publicada por el Ministerio de Sanidad mientras se esperan los resultados definitivos, previstos para finales de este mes. En total, 27.697 personas se presentaron a los exámenes, que para esta ocasión eliminaron la nota de corte, permitiendo así la obtención de una plaza especializada en Medicina, Farmacia, Enfermería, Psicología, Biología, Química y Física.
Según los resultados de Sanidad, el 74,08 por ciento de quienes superaron la puntuación de cero son mujeres, mientras que el 25,92 por ciento restante son hombres, una proporción prácticamente idéntica a la del año anterior.
La titulación de Biología destacó con un cien por cien de aprobados, seguida de Farmacia (99,93%), Enfermería (99,87%), Medicina (99,86%), Psicología (99,54%), Química (99,52%) y Física (99,28%).
RÉCORD DE PLAZAS OFERTADAS
La ministra de Sanidad, Mónica García, destacó el día de las pruebas que este año se ha establecido un récord de plazas ofertadas. «Nunca hemos tenido tantas plazas como las que se presentan este año. 11.943 plazas que suponen la mayor oferta en la historia de este país en Formación Sanitaria Especializada«, afirmó.
Este año, el número de plazas ha aumentado en un 2,9 por ciento respecto al año anterior, sumando 366 plazas más. Se reservará un siete por ciento (836) de las plazas para personas con un grado de discapacidad igual o superior al 33%, y 927 plazas están destinadas al cupo de extracomunitarios.
En la titulación de Medicina, la oferta es de 9.007 plazas (un incremento del 3%), de las cuales 630 se reservan para personas con discapacidad. La especialidad con mayor oferta es Medicina Familiar y Comunitaria, que cuenta con 2.508 plazas. A estas plazas aspiran 15.106 médicos.
La oferta en la titulación de Enfermería asciende a 2.171 plazas, un tres por ciento más que en la convocatoria anterior, de las cuales 152 están reservadas para personas con discapacidad. La especialidad con más plazas es Enfermería Familiar y Comunitaria, que ofrece 919 plazas. En total, 10.023 aspirantes buscan acceso a estas plazas.
En las demás titulaciones, la oferta es de 352 plazas en Farmacia (1.483 aspirantes), 274 plazas en Psicología (3.847 aspirantes), 63 plazas en Biología (1.154 aspirantes), 51 plazas en Física (322 aspirantes) y 25 plazas en Química (248 aspirantes).