Icono del sitio DGratisDigital

El alimento coreano poco conocido que ayuda a reducir la grasa y combatir la obesidad.


MADRID 23 Nov. (EUROPA PRESS) –

**El kimchi**, un alimento coreano tradicional hecho a base de col asiática fermentada, está ganando terreno en la gastronomía occidental. Diversos estudios realizados por el Instituto Mundial del Kimchi, en Corea del Sur, demuestran que es eficaz para **reducir la grasa corporal** y podría ser una prometedora estrategia dietética para combatir la obesidad.

Estas investigaciones han proporcionado **evidencias contundentes** sobre su efectividad en la lucha contra la obesidad. En particular, experimentos preclínicos en modelos animales de obesidad mostraron una **reducción sustancial del 31,8% de la grasa corporal** en aquellos alimentados con una dieta a base de kimchi.

Además, un estudio extensivo que analizó datos durante 13 años en el Korea Genome and Epidemiology Study (KoGES) encontró que la **ingesta adecuada de kimchi** se asocia con una reducción del **15% en el índice de masa corporal (IMC)** y una disminución del **12% en la incidencia de obesidad** entre los hombres de mediana edad. Este estudio fue publicado en la revista Food & Function y en BMJ Open, entre otros.

Siguiendo esta línea, un equipo de investigación liderado por el doctor Sung-Wook Hong, del Grupo de Investigación sobre la Funcionalidad del Kimchi, en colaboración con el Hospital de la Universidad Nacional de Pusan (Corea del Sur), se centró en los efectos antiobesidad del kimchi y su impacto en los **microbiomas intestinales**.

Este estudio involucró a 55 adultos con sobrepeso, que consumieron **3 cápsulas de kimchi por comida** (equivalentes a **60 g de kimchi al día**) durante 3 meses. Las cápsulas contenían kimchi en polvo, producido mediante liofilización de **kimchi de col fermentado** a 4 grados centígrados durante 2 semanas.

El análisis de la composición de la grasa corporal demostró que el grupo que consumió kimchi tuvo una **disminución del 2,6% en la grasa corporal**, mientras que el grupo de control, que no recibió kimchi, experimentó un aumento del **4,7% en la grasa corporal**, lo que indica una **diferencia estadísticamente significativa** entre los dos grupos.

Además, la evaluación de los microbiomas mostró que el consumo de kimchi incrementó la abundancia de la bacteria intestinal beneficiosa **’Akkermansia muciniphila’**, al mismo tiempo que redujo el número de **Proteobacterias**, que están asociadas a la obesidad. La ‘Akkermansia muciniphila’ es conocida por su capacidad para reducir la inflamación y mejorar los marcadores del síndrome metabólico y la obesidad mediante la producción de **ácidos grasos de cadena corta (AGCC)**.

La conclusión positiva de este ensayo clínico resalta que un **consumo regular de kimchi** puede ser efectivo para **aliviar los síntomas de la obesidad** al modular la microbiota intestinal.

El doctor Hae-Choon Chang, Director del Instituto Mundial del Kimchi, destaca que «los hallazgos de un estudio preclínico y de un ensayo clínico han confirmado de manera sistemática los **efectos antiobesidad del kimchi**, ofreciendo evidencia científica que contribuirá a divulgar ampliamente las propiedades saludables del kimchi, estableciendo así las bases para su crecimiento como un alimento saludable reconocido globalmente».

Además, el doctor Chang menciona que seguirán investigando para fortalecer las propiedades funcionales del kimchi para la salud, centrándose en la **mejora de la salud gastrointestinal**, así como en sus efectos potenciadores del sistema inmunológico y anticancerígenos, consolidando así el papel del kimchi como alimento saludable a nivel mundial.

En Corea, el país de origen del kimchi, el 22 de noviembre fue oficialmente designado como el **Día Nacional del Kimchi** en 2020. Este alimento es el primero de Corea en recibir tal reconocimiento por sus únicas propiedades saludables. Desde entonces, el 22 de noviembre se celebran festivales de kimchi en países como **Estados Unidos**, **Reino Unido**, **Argentina** y **Brasil**.

Salir de la versión móvil