Icono del sitio DGratisDigital

El alto el fuego en Gaza: ¿Qué esperar tras la expiración de la primera fase este sábado?

El alto el fuego en Gaza: ¿Qué esperar tras la expiración de la primera fase este sábado?


Un prisionero palestino abraza a una niña tras su liberación

Sigue en directo las últimas noticias sobre el conflicto en Oriente Próximo

La ONU hace un llamado a Hamás e Israel para que **recuerden los logros** alcanzados gracias a la reentrada de la ayuda: «No puede haber vuelta atrás». MADRID 1 Mar. –

La primera fase del acuerdo de alto el fuego alcanzado entre Israel y Hamás el pasado 19 de enero concluye este sábado, sin que ninguna de las partes haya avanzado en la continuación del cese de hostilidades, lo que podría marcar el final del crucial respiro que ha disfrutado la población del enclave.

En estos 42 días de alto el fuego, se han registrado una serie de intercambios de rehenes israelíes por **prisioneros palestinos**, cumpliendo así el objetivo primordial de esta etapa inicial: restablecer la confianza entre Israel y Hamás mediante estos canjes, con miras a una segunda fase que implicaría tanto la conclusión de dichos procedimientos como la retirada de Israel del enclave.

Sin embargo, en las últimas dos semanas, el escenario se ha complicado al surgir una cuestión central relacionada con el futuro político de la **Franja de Gaza**, un tema inicialmente reservado para una eventual tercera fase del alto el fuego, pero cuya discusión se tornó inevitable dado su carácter crucial.

El Gobierno israelí, liderado por el primer ministro Benjamin Netanyahu, ha intensificado su insistencia en que no aceptará que Hamás mantenga el control (ni político ni de seguridad) del enclave palestino, algo que el grupo islamista ni siquiera contempla.

Mientras tanto, las partes han comenzado a agudizar sus acusaciones sobre el tratamiento de los rehenes y prisioneros a medida que avanzaba el procedimiento de intercambio, llegando al punto en que Israel se negó la semana pasada a liberar la cifra correspondiente de prisioneros palestinos, criticando las «humillantes» ceremonias de liberación de Hamás.

Por otro lado, el movimiento palestino ha denunciado el estado crítico de salud de los prisioneros liberados, muchos de los cuales debieron ser atendidos de urgencia debido a signos de **desnutrición** y abusos físicos.

La semana pasada, el enviado de la Casa Blanca para Oriente Próximo, Steve Witkoff, sugirió abiertamente la posibilidad de extender la primera fase del acuerdo, es decir, continuar con los intercambios sin abordar otras cuestiones.

Este sábado, Hamás rechazó firmemente esta posibilidad, considerándola un regreso al punto de partida y una táctica dilatoria orquestada junto a Israel para mantener su presencia en el enclave. Su portavoz, Hazim Qasem, también ha confirmado que, actualmente, no hay avances hacia una segunda parte, aunque mediadores internacionales han asegurado a **medios israelíes** que las negociaciones, principalmente en El Cairo, proseguirán hasta el último momento.

SIN VUELTA ATRÁS

Mientras tanto, el secretario general de la ONU, António Guterres, ha hecho un **llamado** este viernes a Israel y Hamás para que mantengan el alto el fuego. «Los próximos días son cruciales. Las partes no deben escatimar esfuerzos para evitar que este acuerdo se rompa. Las insto a que cumplan sus compromisos y los apliquen íntegramente», declaró Guterres desde Nueva York.

Asimismo, las agencias de Naciones Unidas han instado en las últimas horas a ambas partes a valorar los **logros obtenidos**, especialmente en el ámbito humanitario.

El Programa Mundial de Alimentos de la ONU (PMA) destaca que, desde la reanudación parcial de la ayuda humanitaria con el alto el fuego, ha alcanzado a un millón de gazatíes, habiendo reabierto puntos de distribución, panaderías y ampliado la crucial asistencia en efectivo a la población.

«El impacto del acceso humanitario seguro y sostenido es evidente. El alto el fuego debe mantenerse. **No puede haber vuelta atrás**», añade el PMA en un comunicado publicado en su cuenta de la red social X.

Para más información, consulta estos enlaces relacionados:

Salir de la versión móvil