Icono del sitio DGratisDigital

El Consejo General de Enfermería exige la presencia de una enfermera escolar en todos los centros educativos.

El Consejo General de Enfermería exige la presencia de una enfermera escolar en todos los centros educativos.

MADRID 23 Abr. –

El Consejo General de Enfermería ha solicitado que todos los centros educativos en España dispongan de una **enfermera escolar**, proponiendo así la creación de una ley nacional que regule esta figura, así como la necesidad de implementar un **diploma de acreditación avanzada** que valide las competencias de estos profesionales.

«Las circunstancias que suceden en el día a día de los centros escolares son tan variadas que muchas veces se requiere atención sanitaria, además de una respuesta urgente y rápida que solo puede proporcionar la **enfermera escolar**», ha afirmado el secretario general del CGE, Diego Ayuso, durante una rueda de prensa.

Según el Observatorio de Enfermería Escolar del Consejo General de Enfermería, en 2022 había cerca de 1.800 enfermeras en los centros escolares de España. Esta cifra ha incrementado en los últimos años, alcanzando aproximadamente **2.929 enfermeras** para ocho millones de alumnos en 2025. A pesar de este aumento, consideran que el número sigue siendo insuficiente en comparación con otros países europeos.

«En la Unión Europea hay una media aproximada de 750 alumnos por cada **enfermera escolar**, mientras que en España estamos hablando de 6.368 alumnos por **enfermera escolar**. Por lo tanto, todavía hay mucho por hacer. La ratio o relación entre enfermera y alumno en nuestro país sigue siendo muy baja», ha subrayado.

Desde el CGE aseguran que su objetivo actual no es alcanzar la media europea de enfermeras en centros educativos, sino que se implemente gradualmente esta figura. «No pretendemos que de pronto lleguemos al ratio europeo, ni tampoco aspiramos a sumar 100.000 enfermeras más en nuestro país, lo que sería irreal. Recuerden que una enfermera necesita cuatro años para formarse en el grado universitario, por lo que tenemos que planificar hoy para obtener los resultados en cinco o diez años», ha explicado el secretario general del CGE.

Debido a esto, el Consejo solicita la creación de una ley nacional que regule las competencias y la figura de la **enfermera escolar**, además de desarrollar un **diploma de acreditación** para estos profesionales. «Pedimos a los políticos una regulación nacional donde un **diploma de acreditación en Enfermería Escolar** sea fundamental, ya que definiría claramente las competencias y el itinerario formativo necesario para que una enfermera ejerza en un centro educativo», ha resaltado Ayuso.

En este sentido, Ayuso ha comunicado que ya han presentado su propuesta al **Ministerio de Sanidad** y que su objetivo es mantener una reunión específica sobre la ley de enfermeras escolares.

«Apostamos por un modelo en el que las **enfermeras** dediquen todo su tiempo a los centros educativos, enfocándose en la promoción de la salud, la prevención de enfermedades y la adquisición de hábitos de vida saludables», ha indicado Ayuso.

CANTABRIA SOLO CUENTA CON 4 ENFERMERAS ESCOLARES

Según el Consejo, los datos reflejan que la figura de la **enfermera escolar** es insuficiente en muchas comunidades autónomas. Cantabria, por ejemplo, sólo tiene cuatro enfermeras para 89.787 alumnos; el País Vasco cuenta con 10 enfermeras para 363.716 alumnos y Asturias con siete enfermeras para 129.015 alumnos.

En comunidades como **Andalucía**, **Murcia**, **Comunidad Valenciana**, **Baleares** y **Cataluña**, la figura de la **enfermera escolar** no es exclusiva de los centros educativos, sino que son refuerzos esporádicos procedentes de la Atención Primaria.

«Desde el CGE abogamos por un modelo que permita a las **enfermeras** dedicar su jornada completa a los centros educativos, centrándose en la promoción de la salud, la prevención de enfermedades y el fomento de hábitos saludables», ha afirmado Ayuso.

En este aspecto, Ayuso destacó el papel de la **Comunidad de Madrid**, que cuenta con 1.000 **enfermeras escolares**: «La comunidad autónoma con el mejor ratio es Madrid, gracias a sus 1.000 enfermeras. Hay que reconocer que han realizado una apuesta más firme. Además, la contratación es 100% dedicada a la atención de niños en las escuelas, en lugar de depender de Atención Primaria con solo unas horas en los centros educativos».

Ministerio de Sanidad
Más sobre enfermeras escolares
Europa Press

Salir de la versión móvil