Icono del sitio DGratisDigital

El CSD no «participó» ni «avaló» las decisiones de la RFEF respecto a las sedes seleccionadas para el Mundial.

El CSD no "participó" ni "avaló" las decisiones de la RFEF respecto a las sedes seleccionadas para el Mundial.


MADRID 26 Mar. –

El Consejo Superior de Deportes (CSD) **advirtió** este miércoles que la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) **rechazó** los «criterios estratégicos» que le propuso para elegir las sedes de la candidatura de España para albergar el Mundial de Fútbol de 2030 junto a Portugal y Marruecos, señalando que por ello no **participó** ni **validó** las decisiones tomadas en la elección de los estadios.

Según señaló la RFEF este miércoles en una nota de prensa para aclarar la polémica surgida alrededor de la elección de los once **estadios elegidos** y la no inclusión del ABANCA Balaídos en detrimento de Anoeta, y tras la publicación por parte de El Mundo que indica que las puntuaciones fueron **manipuladas**, el informe presentado indicó que los criterios para las baremaciones se fundamentaron en los establecidos por la FIFA para otros eventos deportivos, como el Mundial Femenino de Fútbol de 2027 en Brasil.

«Y fueron ajustados con las aportaciones de los miembros del Comité Ejecutivo del Mundial, así como de la Comisión de Supervisión, Normalización y Representación del CSD, y del propio organismo gubernamental», apuntó.

No obstante, desde el Consejo aclararon que «ante la posición federativa de limitar» a once el número de sedes, propusieron a la RFEF que «la elección deber responder a criterios técnicos objetivos, documentales y estratégicos«, ya que era necesario considerar que se trata de «un proyecto de país» y que es «el primer Mundial que une diferentes culturas y continentes».

«Así, el CSD era partidario de que todas las Comunidades Autónomas aspirantes tuvieran **representación**; de que se pusiese en valor la **insularidad**, y de que se considerase **la vecindad** con los otros países que nos acompañarán en la organización del Mundial. La RFEF no aceptó incorporar estos criterios estratégicos. Sin acuerdo en este punto, el CSD no participó ni validó las decisiones que la RFEF tomó posteriormente en relación con las puntuaciones y la elaboración del listado final», recalcó el organismo que preside José Manuel Rodríguez Uribes.

Este último recordó que «siempre ha defendido una posición de máximos en relación con las sedes españolas del Mundial 2030», e indicó que el «18 de julio de 2024» envió una carta a la RFEF para solicitarle que defendiese «las trece sedes españolas» y que «el 26 de julio», en una misiva a FIFA, subrayó que «la elección de las sedes fue adoptada exclusivamente desde el ámbito federativo».

Salir de la versión móvil