Icono del sitio DGratisDigital

El ‘cuándo’ tiene más peso que el ‘cuántos’ al valorar a una pareja por su vida sexual.

El 'cuándo' tiene más peso que el 'cuántos' al valorar a una pareja por su vida sexual.

MADRID, 9

El historial sexual de una posible pareja proporciona información crucial que puede ser utilizada para minimizar los riesgos de esa unión en el futuro. Investigadores de la Universidad de Swansea en el Reino Unido han explorado cómo afecta el número de parejas anteriores y la cronología de los encuentros sexuales en el atractivo de un pretendiente a pareja a largo plazo.

Este estudio internacional ha revelado que, al elegir una pareja a largo plazo, las personas de todo el mundo, ya sean hombres o mujeres, consideran no solo la cantidad de parejas sexuales anteriores, sino también el momento en que ocurrieron esos encuentros. Para obtener más información sobre el impacto de estas decisiones, puedes visitar [esta investigación relacionada](https://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0268888).

Es la primera vez que se investiga la importancia del momento en el historial sexual junto con la cantidad, ofreciendo una nueva perspectiva sobre la psicología del apareamiento humano.

El estudio encuestó a más de 5,000 participantes de 11 países en todos los continentes, encontrando que, generalmente, las personas son menos propensas a comprometerse con alguien que ha tenido numerosas parejas sexuales, aunque están más abiertas si esos encuentros han disminuido con el tiempo, sugiriendo un alejamiento de las relaciones casuales.

«Las personas utilizan el historial sexual como una señal para evaluar el riesgo en una relación. En nuestros antepasados, conocer este historial era vital para evitar riesgos como las ITS, la infidelidad o la inestabilidad emocional», afirma el doctor Andrew G. Thomas, investigador principal de la Facultad de Psicología de la Universidad de Swansea.

Estudios previos han demostrado que, en general, las personas son menos propensas a iniciar relaciones con alguien que ha tenido muchas parejas en el pasado. Sin embargo, es interesante notar que este efecto disminuye si esos encuentros ocurrieron principalmente en el pasado. Para conocer más sobre cómo las relaciones evolucionan, accede a [este artículo](https://www.researchgate.net/publication/323456789).

Los participantes vieron cronogramas visuales simples que mostraban el historial sexual de una posible pareja. Cada cronograma mostraba el mismo número de parejas, pero con patrones diferentes: algunos se concentraban en la infancia, otros eran uniformes y algunos mostraban una disminución a lo largo del tiempo.

Los resultados indicaron que el momento de los encuentros anteriores, especialmente si la actividad sexual con nuevas parejas había disminuido con el tiempo, influía significativamente en la percepción de los participantes sobre el deseo de entablar una relación seria.

Publicado en Scientific Reports, el estudio encontró poca evidencia de una doble moral sexual, ya que tanto hombres como mujeres evaluaron el historial sexual de forma similar. Solo se observaron pequeñas diferencias de género en algunos países y culturas.

«Estos resultados indican la ausencia de dobles estándares sexuales, desafiando la creencia de que las mujeres son más severamente juzgadas por su pasado sexual que los hombres», destaca el investigador.

El estudio también analizó cómo las actitudes hacia el sexo casual influían en las opiniones de los participantes. Aquellos más abiertos a las relaciones casuales mostraban una menor preocupación por el historial sexual de su pareja, aunque todavía tenían cierta sensibilidad al respecto. Para profundizar sobre este tema, explora [este artículo sobre actitudes hacia el sexo casual](https://www.healthline.com/health/sexually-active).

«El discurso en línea sobre el historial sexual puede ser muy condenatorio, pero los resultados de este estudio revelan que la realidad es mucho más matizada. La percepción de que la comunidad juzga con dureza a quienes tienen un pasado sexual aventurero es menos rigurosa en la vida individual», concluye el estudio.

Los hallazgos no solo aportan claridad sobre la naturaleza universal de nuestra psicología sexual, sino que también pueden usarse para contrarrestar el debate misógino sobre la historia sexual en línea. Sin embargo, concluye que «la evaluación del historial sexual no se centra simplemente en ‘quién’ o ‘qué’, sino en considerar ‘cómo’, ‘por qué’ y ‘cuándo’.» Para obtener más información sobre el tema, puedes consultar [este enlace sobre las dinámicas de las relaciones](https://www.psychologytoday.com/us/blog/dating-beyond-borders).

Salir de la versión móvil