MADRID, 29 de mayo –
Muchas de las lesiones que sufrimos son el resultado de la falta de información y de ignorar las señales que nuestro cuerpo nos envía, a menudo desconocidas para nosotros. Con la llegada del buen tiempo, muchos deciden practicar deporte con mayor frecuencia y al aire libre. Esto es positivo, siempre que se sigan ciertas pautas básicas para evitar lesiones.
Por ello, entrevistamos a Toni Pérez, fisioterapeuta conocido en redes sociales como ‘@fisioteduca’, quien acaba de publicar ‘No te lesiones más’ (Libros Cúpula); un manual «para entender nuestro cuerpo, prevenir lesiones y recuperarnos como un profesional».
Toni reconoce que muchas lesiones son causadas por la falta de información. También menciona que a menudo no hacemos caso a las señales que nuestro cuerpo nos envía, que a menudo son desconocidas. «Cuando uno practica deporte regularmente, aprende a conocer sus límites y a veces los supera, lo que resulta en lesiones frecuentes», explica.
EL REMEDIO PARA NO LESIONARSE: ESTAR ACTIVO
Entre las señales de alerta, destaca primero el dolor, «el sistema de alerta de nuestro cuerpo». También menciona la pérdida de movilidad o capacidades, la pérdida de fuerza y la inflamación.
Este fisioterapeuta admite que en muchas ocasiones es difícil evitar lesiones, pero subraya que ser sedentario o creer, por ser joven, que no es necesario hacer deporte «es uno de los mayores errores de tu vida». «Por esto, mantenerse activo es clave para no lesionarse; alejarse del sedentarismo e incluir en tu rutina el entrenamiento de fuerza, que es tan esencial como lavarse los dientes», sostiene Toni Pérez.
¿QUÉ DEPORTE ES MEJOR?
Toni tiene claro que la mejor forma de mantenerse activo es practicar aquel deporte que te motive y con el que disfrutes. Además, aconseja no obsesionarse con la rutina deportiva.
«Lo ideal es entrenar la fuerza al menos dos días a la semana, manteniendo la actividad física. Después, se debería fomentar el trabajo de resistencia. No se trata solo de levantar nuestro peso corporal, sino de desarrollar resistencia al caminar o correr, lo que se traduce en estar menos cansado, más motivado y con mayor autoestima», añade Pérez.
No hay por qué ser dogmático; la mejor forma de entrenar fuerza no siempre es en el gimnasio. Ejemplos como la calistenia, el pole dance o el uso de barras en un parque son opciones viables.
«Para proteger nuestro cuerpo de lesiones, debemos ser activos y conscientes de nuestras acciones. Si corres frecuentemente sin incluir entrenamiento de fuerza, es probable que eventualmente te lesiones», reitera este fisioterapeuta.
Le preguntamos sobre las lesiones más comunes, y menciona que las de espalda, especialmente la lumbalgia, son la principal causa de discapacidad y bajas laborales en el ser humano.
CONSEJOS SI QUIERES INICIARTE EN EL DEPORTE AHORA
Con la llegada de la temporada más calurosa del año, le pedimos una serie de consejos para quienes quieren comenzar a hacer deporte en esta época:
1. Abraza el proceso: a nivel mental es el primer paso a dar. Hay que evitar obsesionarse con el deporte, especialmente con la influencia de las redes sociales; es esencial disfrutar de la actividad deportiva y reconocer que esto lleva tiempo.
2. Darte tiempo y respetar el proceso: debes ser consciente de que los beneficios no son inmediatos; lo importante es el progreso y establecer un hábito.
3. Recuerda siempre entrenar fuerza.
4. No te dejes llevar solo por la motivación: no es necesario entrenar todos los días; hay que respetar los tiempos de descanso.