Sigue en directo las últimas noticias sobre la guerra en Ucrania
El español Javier Colomina anticipa que de la cumbre de junio emergerá un nuevo estándar «muy por encima» del actual.
BRUSELAS, 3 Abr. –
El representante especial de la OTAN para la Vecindad Sur, Javier Colomina, ha comentado en medio del debate sobre la inversión en Defensa entre los aliados europeos que abordar los desafíos y amenazas presentes, incluyendo las que vienen del flanco sur, exige gastar más del 2% en Defensa.
«Creemos que es inviable atender los desafíos y amenazas que enfrentamos hoy en día sin superar el 2% del que se está hablando públicamente», afirma en una entrevista el diplomático español designado el año pasado por el anterior secretario general aliado, Jens Stoltenberg, como representante para la Vecindad Sur.
Colomina enfatiza que el concepto de **seguridad de 360 grados**, que busca que la OTAN no se restrinja únicamente a la amenaza rusa del este, sino que también se enfoque hacia el sur, como exigen especialmente España, Italia y Portugal, demanda una «respuesta en todas las direcciones estratégicas y frente a todas las amenazas y desafíos».
El representante subraya que para hacer frente a dichas amenazas y tener una defensa colectiva efectiva, es crucial cumplir con las capacidades militares que la OTAN ha establecido como metas, lo que implica un esfuerzo renovado en inversión militar.
Estas declaraciones se producen en el marco del debate en la OTAN sobre el nuevo estándar que los aliados acordarán de cara a la cumbre de **La Haya** de finales de junio, un encuentro para el cual Colomina espera una cifra «muy por encima del 2%».
«El secretario general ha mencionado en varias ocasiones que se deberá llegar a una cifra que seguramente superará el 2%, veremos finalmente cuáles son los parámetros establecidos», ha apuntado en la conversación, añadiendo que «podría estar alrededor del 3%», una opinión que ha reiterado el líder político de la OTAN, Mark Rutte, desde enero.
ALABA EL «COMPROMISO» DE ESPAÑA
Colomina no duda en señalar a **España** como un aliado «reconocido por su compromiso» dentro de la OTAN, especialmente en lo que respecta al despliegue de efectivos y recursos en el frente oriental. «Al igual que otros aliados en el sur de la alianza, también hacen mucho para abordar las amenazas menos convencionales, como el **terrorismo**, utilizando sus propios medios nacionales», agrega.
«No tenemos una visión restrictiva de lo que estos países hacen o dejan de hacer, a pesar de que cuenten con una inversión en defensa por debajo del 2%», resume el diplomático español de más alto rango en la OTAN.
El gobierno de **España** está trabajando para ampliar la definición de gasto militar que considera la OTAN e incluir partidas destinadas a la lucha antiterrorista y la defensa de fronteras. En este sentido, fuentes aliadas han indicado que España podría acudir a la cumbre de **La Haya** de finales de junio con los deberes cumplidos y alcanzar el objetivo del 2%, si se consideran estos aspectos en el cálculo del gasto militar.
Aunque los aliados del sur de Europa lideran el debate para que la OTAN amplíe su visión más allá del flanco oriental y tenga en cuenta también las amenazas del sur, el diplomático español resalta que desde la cumbre de **Washington** de 2024, que incluyó el concepto de **seguridad 360º**, la cuestión se aborda como «una convicción compartida» dentro de la OTAN.
Enlaces relacionados: OTAN – Relaciones Internacionales, Defensa en España, Gastos en defensa de la UE