Icono del sitio DGratisDigital

El Gobierno considera ‘imposible’ destinar 50.000 millones para llegar a un acuerdo presupuestario con Junts

El Gobierno considera 'imposible' destinar 50.000 millones para llegar a un acuerdo presupuestario con Junts


Los de Puigdemont dejaron claro que no se sentarán a dialogar si no cumplen: «Primero pagar, después negociar»

MADRID, 12 Mar. –

El Gobierno califica de «imposible» la condición impuesta por Junts para sentarse a negociar nuevos Presupuestos Generales del Estado (PGE) para el año 2025, que exige que el Estado abone unos 50.000 millones de euros en concepto de «deuda pendiente» por infraestructuras.

El partido de Carles Puigdemont afirmó que no se sentará a la mesa para discutir unas nuevas cuentas generales si el Ejecutivo Central no abona esa suma, la cual proviene de promesas de inversiones no ejecutadas, de acuerdo con el cálculo de la formación independentista. «Primero pagar, después negociar», afirmó este lunes el portavoz Josep Rius.

Junts estableció esta premisa poco después de llegar a un acuerdo con el PSOE para la cesión de las competencias en inmigración a Cataluña. De este modo, disiparon las dudas de que este pacto pudiera abrir la puerta a que Junts brindara su apoyo para aprobar nuevos PGE.

En Moncloa son conscientes de que no cuentan con el compromiso de Junts, y cada negociación representa un capítulo diferente. Es decir, haber alcanzado un acuerdo previo no garantiza el éxito en la próxima negociación.

En cualquier caso, el Ejecutivo rechaza de plano cumplir esta exigencia, y fuentes del Consejo de Ministros reiteran que «es obvio que no es posible«, considerando que, en ocasiones, los grupos establecen condiciones iniciales inasumibles.

Aunque insisten en que esta condición es inaceptable, consideran que pueden comenzar a dialogar a partir de ahí para lograr un acuerdo y negociar un proyecto de PGE para este año.

EL GOBIERNO NO RENUNCIA

Actualmente, el Gobierno tiene prorrogados los PGE del año 2023 –en 2024 renunció a negociarlos debido al adelanto de las elecciones autonómicas en Cataluña y, por ahora, parece remoto un acuerdo para 2025–, aunque el Ejecutivo se resiste a darlos por perdidos.

Semana tras semana, la portavoz Pilar Alegría reitera que la intención del Ejecutivo es tener nuevos presupuestos, aunque no hay indicios de que las negociaciones avancen y los ministros ya defienden que es posible continuar gobernando con las cuentas prorrogadas.

Inicialmente, el presidente Pedro Sánchez había definido el primer trimestre del año para presentar un proyecto de PGE, pero esta fecha se cumple en apenas 15 días y no hay avance alguno. A pesar de todo, las fuentes consultadas indican que no planean establecer una fecha límite para dejar de intentarlo, para evitar aumentar la presión.

Además, dejan claro que para que haya nuevos PGE no es imprescindible aprobar una nueva senda de déficit y reafirman que la actualmente vigente establece condiciones más favorables para el Gobierno. No obstante, consideran que si finalmente los grupos accedieran a aprobar los PGE, solicitarán que exista una nueva senda de déficit que permitiría a comunidades autónomas y municipios contar con más recursos.

Salir de la versión móvil