Icono del sitio DGratisDigital

El hermetismo de ‘Génova’ sobre la posibilidad de que Feijóo adelante el Congreso del PP provoca un intenso debate interno en el partido

El hermetismo de 'Génova' sobre la posibilidad de que Feijóo adelante el Congreso del PP provoca un intenso debate interno en el partido


Cargos del PP difieren sobre si conviene hacer ya el cónclave y Génova solo confirma que se aprobará la sustitución de Montserrat por Pons

MADRID, 11 May. –

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, busca involucrar a todo el partido para transmitir a la ciudadanía el mensaje de que Pedro Sánchez preside un Gobierno «colapsado» y «acorralado por la corrupción«. Este lunes, solicitará esto a su Comité Ejecutivo. No obstante, la atención se centra en la posible convocatoria anticipada del Congreso nacional del partido, tras el hermetismo de ‘Génova’ sobre el tema que ha intensificado el debate interno.

El equipo de Feijóo, por el momento, evita abordar un posible congreso del PP este verano –debido a que debería celebrarse en abril de 2026– y solo confirma que en el Comité Ejecutivo de este lunes se aprobará la sustitución de Dolors Montserrat por Esteban González Pons, quien se convertirá en el nuevo portavoz del PP en el Parlamento Europeo.

«El apagón del pasado 28 de abril y el colapso del Gobierno estarán en su intervención», han informado fuentes cercanas a Feijóo, quienes no descartan completamente la celebración de un congreso ordinario en julio.

DIVISIÓN DE OPINIONES SOBRE LA IDONEIDAD O NO DE UN CONGRESO

El hermetismo de Feijóo y su equipo ha generado nerviosismo y desconcierto en el PP, abriendo un debate interno con diversas opiniones. Algunas fuentes consultadas consideran que se trata de «un globo sonda» para «sondear la oportunidad de convocar un congreso del partido en julio».

Aunque no se cuestiona la Presidencia de Feijóo, podría abrirse una «guerra» en temas clave como el sistema de primarias y la regulación del aborto y la eutanasia.

Además, hay división sobre la relación con Vox, donde hay una «parte del partido» que busca romper y otra que prefiere mantener la puerta abierta, lo que podría generar enmiendas conflictivas.

La celebración de un congreso implicaría una reestructuración de los órganos de dirección del partido, desviando la atención de la labor de «oposición» al Gobierno.

Según un cargo territorial del partido, estos elementos generan dudas sobre si Feijóo debería convocar ahora el congreso, siendo un posible «error grave en un momento de debilidad de Sánchez».

¿UN SUPERDOMINGO ELECTORAL DE ANDALUZAS Y GENERALES?

En este contexto, algunos cargos del PP admiten que «no ven clara la oportunidad» para un congreso del partido. Sin embargo, otras voces sugieren que sería «un buen momento hacerlo antes de las elecciones de Castilla y León y antes de que Sánchez convoque las generales».

Existe la posibilidad de que Sánchez, sin Presupuestos ni perspectivas de aprobación este año, decida adelantar las elecciones generales para coincidir con las andaluzas, previstas para junio de 2026, según algunos dirigentes.

A su vez, algunos sectores del PP han defendido la necesidad de «reforzar» la estructura orgánica del partido para una oposición más efectiva al Gobierno. Estructura Orgánica del PP

SIN UN CONGRESO ORDINARIO DESDE 2017

El último congreso ordinario del PP se realizó en 2017 en la Caja Mágica de Madrid, bajo la presidencia de Mariano Rajoy. Desde entonces, el partido ha celebrado dos congresos extraordinarios.

En julio de 2018, tras la moción de censura que destituyó a Rajoy, el PP celebró un congreso extraordinario en el que Pablo Casado fue elegido nuevo presidente, imponiéndose a Soraya Sáenz de Santamaría en segunda vuelta.

En abril de 2022, el PP llevó a cabo un congreso extraordinario en Sevilla que elevó a Alberto Núñez Feijóo como nuevo líder del partido tras la crisis interna provocada por el conflicto entre Casado y la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso.

CONGRESOS CADA CUATRO AÑOS

Según los Estatutos, los congresos ordinarios del PP se celebran cada cuatro años, con la convocatoria a cargo de la Junta Directiva. Deben mediar al menos dos meses entre la convocatoria y la celebración del congreso nacional.

El acuerdo de convocatoria deberá incluir la fecha y lugar del Congreso, el título de las ponencias a debatir y la referencia a quiénes se encargarán de su redacción y defensa. Estatutos del PP

Salir de la versión móvil