Pide a la Complutense que facilite los datos de la empresa que ha descubierto dichos proyectos
MADRID, 8 May. –
El juez Juan Carlos Peinado investiga ahora una serie de proyectos vinculados a la cátedra que dirigía la esposa del presidente del Gobierno, Begoña Gómez, en la Universidad Complutense de Madrid (UCM), de los cuales la institución educativa no tenía conocimiento.
En una providencia, a la que ha tenido acceso, el titular del Juzgado de Instrucción Número 41 de Madrid ha solicitado a la Secretaría General de la Complutense que le envíe, «a la mayor brevedad posible», los datos de la empresa que descubrió esos proyectos.
Esta decisión fue adoptada tras recibir en esta misma semana documentación enviada por la universidad. La Complutense remitió tal información al juzgado «con el deseo de continuar colaborando con la Administración de Justicia».
En concreto, se trata de un informe elaborado por una consultora tecnológica que concluye que dos proyectos vinculados a la cátedra de Transformación Social Competitiva «generan un coste mensual». En la comunicación enviada al juez, la UCM afirma que no tiene constancia de trámite alguno relacionado con dichos proyectos, «ni registro de proceso de contratación asociado».
No obstante, la Complutense señala que la empresa tecnológica no ha solicitado ninguna contraprestación. «Ambas partes quedaron emplazadas a proceder a una revisión respectiva del estado de la cuestión con esta nueva información, tanto en el ámbito legal como en el técnico», explica en la documentación.
Al respecto, la universidad precisó que a partir de la revisión técnica realizada se han localizado «estos dos proyectos entre un listado de más de 9.800 proyectos en la nube, probablemente creados en su mayoría por estudiantes o personal investigador de la universidad».
Además, detalla que no ha sido posible «acceder» a los proyectos mencionados. «Por ello, se confirma el desconocimiento de su contenido y la inexistencia de medios para su obtención», añaden. Se asegura que se han realizado acciones para «investigar si en algún momento se había registrado el alta de dichos proyectos, sin hallar vestigio alguno al respecto, al igual que con los otros 9.800 proyectos anteriormente mencionados».
LA INVESTIGACIÓN
El procedimiento contra Begoña Gómez nació en abril de 2024 a raíz de una denuncia presentada por Manos Limpias, acusándola de haberse valido de su condición de esposa del presidente del Gobierno para recomendar a empresarios, como el investigado Juan Carlos Barrabés, que se presentaban a licitaciones públicas. Posteriormente, el juez ha ido abriendo nuevas líneas en la causa a raíz de querellas presentadas por Hazte Oír y por Vox.
Actualmente, ya son seis las líneas de investigación: el presunto tráfico de influencias de Gómez a favor de Barrabés; la contratación de Gómez para codirigir una cátedra y dos másteres en la Complutense; la presunta apropiación indebida por parte de la esposa de Sánchez del ‘software’ de dicha cátedra; la contratación de Gómez para dirigir el IE África Center; el nombramiento de Cristina Álvarez como asesora de Gómez; y la presunta participación de Gómez en el rescate de Air Europa.