Vox, que el mes anterior había alcanzado mínimos, se eleva ahora al 15,2%, su máximo histórico en el CIS.
MADRID, 15
El Barómetro de Opinión del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) de abril muestra una caída de dos puntos en las expectativas del PSOE, que se sitúa en un 32,6% de estimación de voto, aunque amplía su ventaja sobre el PP a 6,5 puntos, que también pierde y reporta su peor cifra en estas encuestas (26,1%).
A pesar de que las entrevistas se llevaron a cabo en medio de la guerra comercial provocada por los aranceles de Donald Trump, el gran beneficiado en la encuesta es Vox, que alcanza el 15,2%, su mejor resultado en los sondeos del CIS. Un mes antes, cuando Trump empezaba a implementar sus primeras medidas, Vox había caído a su mínimo histórico.
En cuarto lugar se encuentra Sumar, con un 6,2%, marcando su peor dato desde las elecciones generales de 2023, mientras que Podemos le sigue de cerca con un 4%. Por su parte, el partido del eurodiputado Luis ‘Alvise’ Pérez permanece en el 1,9%.
La encuesta se fundamenta en 4,009 entrevistas telefónicas realizadas entre el 1 y el 8 de abril, con un margen de error de más/menos 1,6 puntos. En esos días, los temas tratados incluían los aranceles de Trump, la crisis de la vivienda y las investigaciones judiciales relacionadas con el entorno del Gobierno, entre otros asuntos de relevancia en los medios.
UNO DE CADA CINCO VOTANTES YA TIENE DECIDIDO VOTAR AL PSOE
En este contexto, si se llevaran a cabo elecciones generales en un futuro cercano, casi una cuarta parte de los encuestados (23,5%) ya anticipa su apoyo al PSOE y a su líder, Pedro Sánchez, mientras un 18,5% se manifestaría a favor del PP y un 11,1% a Vox. Un 20% de los encuestados no ofrece una respuesta clara: un 14,4% aún no lo sabe y un 4,2% se niega a contestar.
El CIS, bajo el liderazgo de su presidente, José Félix Tezanos, determina que el PSOE cuenta en este momento con una estimación de voto del 32,6%, casi un punto más que en las elecciones generales de 2023, pero casi dos puntos menos que en marzo.
A pesar de esta caída, el PSOE amplía a 6,2 puntos su ventaja sobre el PP, la mayor distancia reflejada en los barómetros durante toda la legislatura. El mes anterior, la diferencia era de 5,3 puntos.
Esto sucede porque el PP sufre una caída aún mayor que el PSOE, perdiendo tres puntos en un mes. El CIS otorga al partido de Alberto Núñez Feijóo un respaldo del 26,1%, su cifra más baja desde las elecciones generales en las que obtuvo un 33%.
Mientras el PP alcanza su mínimo histórico, Vox logra un récord con una estimación de voto del 15,2%, lo que supone tres puntos más que en julio de 2023 y 3,5 puntos más que en marzo, que había sido el peor resultado de Santiago Abascal en los sondeos del CIS. En esta ocasión, los aranceles de Trump no parecen influir en sus cifras, a diferencia de lo que ocurrió en marzo.
SUMAR MARCA SU PEOR DATO Y LE ACECHA PODEMOS
Vox supera en gran medida a Sumar, que también experimenta una caída y se sitúa en un 6,2%, su peor dato en un barómetro. Esto hace que la suma de los partidos del Gobierno de coalición se coloque ahora por debajo tanto del PP como de Vox, con un 38,8% frente al 41,3% de la oposición.
Por su parte, Podemos se mantiene al acecho de Sumar, con un respaldo estimado del 4%, dos décimas más que en marzo. El partido de ‘Alvise’, Se Acabó la Fiesta, permanece en el 1,9%.
En referencia a los partidos de ámbito territorial, el CIS estima que ERC continúa muy por delante de Junts (1,7% frente al 1,1% de los de Carles Puigdemont), mientras que ahora el PNV se sitúa muy por debajo de Bildu: 0,7% para los nacionalistas comparado con el 1% de los abertzales.
En lo que respecta a la tabla de líderes políticos, el presidente Pedro Sánchez lidera con una nota media de 4,10 puntos, seguido por Yolanda Díaz (Sumar) y Alberto Núñez Feijóo, quienes obtienen 3,91 y 3,78 puntos, respectivamente.
SÁNCHEZ REPITE COMO EL MEJOR VALORADO
Además, Sánchez es considerado el político preferido para presidir el Gobierno por el 24,7% de los encuestados, muy por delante de Núñez Feijóo (9,8%) y de Abascal (7,9%). La vicepresidenta Yolanda Díaz solo es mencionada por un 3,6%, por debajo de la madrileña Isabel Díaz Ayuso.
El CIS reanuda este mes una pregunta que había estado presente en todas sus encuestas anteriores, que evalúa la confianza en el presidente del Gobierno y en el líder de la oposición. En abril, siete de cada diez españoles desconfían de Sánchez y solo el 27,8% confía en él, aunque estas cifras son mejores que las de Feijóo, de quien solo se fía un 17,7% y más del 80% muestra desconfianza.
A pesar de todo, la encuesta del CIS indica que entre los entrevistados hay más votantes del PSOE que del PP, con un mayor número de ciudadanos que recuerdan haber apoyado a Sánchez en las elecciones generales de 2023, a pesar de que el PP fue el partido ganador.