**MADRID, 10 Mar.** –
El Real Madrid se enfrenta este miércoles (21.00 horas) a la vuelta de los octavos de final de la Liga de Campeones contra el Atlético de Madrid, tras un 2-1 a favor de los madridistas en la ida. El escenario será el Riyadh Air Metropolitano, un feudo casi inexpugnable en la temporada 2024-2025 que trae recuerdos difíciles para el conjunto madridista.
Con solo una derrota en casa esta temporada -frente al Lille (1-3) en la primera fase de la Champions, el peor momento del año para los colchoneros- el equipo rojiblanco se aferra a este dato para la vuelta del derbi en los octavos de la Champions. El ‘factor Metropolitano’ podría ser decisivo en una eliminatoria muy igualada tras el 2-1 a favor del Real Madrid en la ida.
El feudo rojiblanco es un auténtico fortín, con un balance impresionante de 14 victorias, 4 empates y solo una derrota en 19 partidos disputados en casa esta temporada 2024/25. Los hombres de Simeone han anotado **38 goles** (2 de media por partido) y solo han recibido **14** (menos de 0,4 de promedio), manteniendo la portería a cero en **nueve ocasiones**.
Estos números hablan de la **fiabilidad y consistencia** del Atlético ante su afición, convencidos de que ahí deben construir su remontada ante su bestia negra en la Champions, con solo una victoria en 90 minutos y sin haber sido verdugo en la máxima competición continental.
Esta relevancia se acentúa al considerar las recientes visitas del Real Madrid al Metropolitano, que no son prometedoras para los madridistas. Desde que los rojiblancos se trasladaron del Vicente Calderón a su nuevo estadio, el equipo merengue ha visitado a su rival regional un total de **nueve veces**, con cinco empates en el camino.
El Real Madrid logró su primera victoria en el Metropolitano en su segunda visita en febrero de **2019**, con un claro 1-3 en LaLiga, en uno de los derbis más abiertos. Su segunda y última victoria en el estadio del Atleti no llegó hasta septiembre de **2022**, más de tres años después, con un marcador de 1-2.
En total, en nueve visitas, los blancos han ganado solo en dos ocasiones, sumando cuatro empates y tres derrotas. De estas, dos son recordadas con dolor, siendo la más reciente en enero del año pasado, donde fueron eliminados por el Atlético en octavos de final de la Copa del Rey, perdiendo 4-2 tras un empate 2-2 en el tiempo reglamentario.
Esta derrota afectó a los de Ancelotti, que no pudieron revalidar el título destacado, aunque más tarde lograron conquistar LaLiga y la Champions. Aunque la derrota más contundente fue el 3-1 que sufrieron ante el Atlético en septiembre de **2023**, la única mancha en su histórica temporada pasada.
De hecho, la pasada temporada, solo el **Atlético de Madrid** y el Metropolitano lograron detener a un casi perfecto Real Madrid, que es consciente de la necesidad de neutralizar el vínculo negativo que tiene con este estadio para seguir en su competición favorita.
Además, en el derbi aún tienen que brillar algunos ‘cracks’ madridistas como Kylian Mbappé, que no jugó en Liga en el Metropolitano, Jude Bellingham, aún sin marcar en un derbi, o Vinícius Júnior, quien no ha podido mostrar su nivel más alto frente a los del ‘Cholo’.
LOS ANTECEDENTES ADVIERTEN AL REAL MADRID
Esta situación de llegar a la vuelta con un gol de ventaja tras ganar la ida solo se ha dado en cinco ocasiones previas en la historia del Real Madrid, y de ellas solo salió victorioso una vez, hace más de 10 años.
Fue en las semifinales de **2013-2014** cuando el Santiago Bernabéu albergó la ida del cruce con el temido Bayern de Múnich. Los blancos evitaron las acometidas germanas y aprovecharon una buena jugada de Fabio Coentrao a Karim Benzema para ir con ventaja a Múnich, donde nunca habían conseguido ganar.
Pero en esa ocasión, en un regreso algo caliente por el ruido mediático, el Real Madrid tomó el Allianz Arena y le propinó al Bayern de Pep Guardiola un contundente 0-4 en una temporada en la que levantarían la décima Copa de Europa de su historia.
En las cuatro ocasiones anteriores, ganar la ida en casa por un gol significó eliminación en la Copa de Europa. La Juventus fue el equipo que más veces castigó al equipo blanco en esta situación. En **1996**, remontaron en los cuartos de final un gol de un joven Raúl González en la ida, ganando en Delle Alpi por 2-0.
En **2003**, de nuevo los ‘bianconeros’, se cruzaron en su camino en semifinales. Los merengues habían ganado 2-1 en el Bernabéu, pero cayeron 3-1 en la capital del Piamonte, con un equipo liderado por Pavel Nedved, Del Piero y David Trezeguet, y donde Luís Figo falló un penalti decisivo con 2-0 en contra.
Dos años después, también en octavos, un gol del ariete francés igualó el 1-0 de la ida anotado por Iván Helguera, pero los goles en la prórroga de Marcelo Zalayeta y Alessio Tacchinardi sentenciaron a los de Vanderlei Luxemburgo.
En **2007**, también en octavos, fue el Bayern el que hizo bueno el 3-2 en el Bernabéu y aprovechó el valor doble de los goles como visitante, ganando en casa en la vuelta por 2-1, con el que sigue siendo el gol más rápido de la competición, anotado por Roy Makaay a los 10.12 segundos.