Los merengues se acercan a la final de la Liga Endesa después de otra victoria (90-75), esta vez más trabajada, en el Movistar Arena.
MADRID, 13 Jun.
El Real Madrid ha obtenido una victoria este viernes por 90-75 ante el Unicaja de Málaga en el segundo partido de su semifinal de la Liga Endesa 2024/25, con la destacada actuación nuevamente del alero croata Mario Hezonja en un equipo blanco que lidera 2-0 en esta eliminatoria de los ‘playoffs’.
En el Movistar Arena, el ala-pívot alemán Dylan Osetkowski no estuvo en la convocatoria visitante y siguió el partido desde la esquina cercana al banquillo del Unicaja. Con la inclusión de Jonathan Barreiro en lugar de Killian Tillie para el plan de Ibon Navarro, la dinámica fue diferente a la del primer duelo de la serie.
La defensa del Unicaja respiró más tranquila en el primer cuarto al observar a los rivales fallar algunos triples, incluyendo un par de intentos de Mario Hezonja. Este inicio contrastó con el del pasado miércoles, cuando la puntería del Real Madrid le permitió abrir rápidamente una brecha.
Con Kendrick Perry asumiendo responsabilidad en el tiro exterior y los ‘Tysons’ presentes en la ‘pintura’, el equipo malagueño desafió al madrileño mientras este rotaba bastante. El cambio de piezas de Chus Mateo dio resultado y un triple de Sergio Llull volteó el marcador (18-17) a 1:13 del final del primer período en un pabellón lleno.
Para entusiasmar a la afición merengue, Llull realizó una típica ‘mandarina’ sobre la bocina del minuto 10. Ambas defensas presionaron en el inicio del segundo cuarto, aunque el Real Madrid tenía más opciones para su juego interior que un Unicaja donde Olek Balcerowski tomó protagonismo.
Por otro lado, controlar a Walter Tavares era prioritario, así que Usman Garuba y Bruno Fernando acumularon minutos. Excepto Xavier Rathan-Mayes, relegado a los minutos de la ‘basura’ desde hace meses, los otros 11 convocados por Chus Mateo contribuyeron en el juego.
La intensidad defensiva se vio recompensada en ataque, como mostró un triple de Alberto Abalde que estiró la diferencia a (36-29) a la mitad del segundo cuarto. La respuesta inmediata de Tyler Kalinoski mantuvo a Unicaja en la lucha, comenzando un momento emocionante.
El versátil Kameron Taylor también ayudó con puntos y un espectacular tapón a Hugo González. Sin embargo, protestó excesivamente una falta sobre Abalde a 2:11 del descanso y recibió una falta técnica que elevó los ánimos en el banquillo visitante, seguido de otra técnica a Ibon Navarro por quejarse.
El ambiente caldeado marcó el final del segundo acto y los locales se fueron con +5 al descanso (46-41), beneficiados por el 2/11 en triples que había registrado su oponente en esos primeros 20 minutos. Tras el descanso, la estadística no mejoró con Barreiro y Alberto Díaz, y además Melvin Ejim y David Kravish fallaron tiros en la ‘pintura’.
Desde la banca, el Real Madrid contaba con un as bajo la manga. Discreto en la primera mitad, Facu Campazzo despertó tras el descanso, repitiendo su actuación del partido anterior, y sus acciones llevaron a un 53-41 después de tres minutos y medio. Hezonja también mostró su calidad con un triple lejano que ilustró el buen juego del Madrid.
Verse 63-44 abajo pesaba en un Unicaja que comenzaba a perder energía, un punto que Navarro destacó en la rueda de prensa posterior al primer encuentro. Yankuba Sima contaba poco para su entrenador, y los balones giraban en torno a Perry en el perímetro. Poco a poco, Unicaja empezó a reducir la desventaja (63-54).
Taylor contestó rápidamente con una canasta tras una jugada brillante de Llull y luego un balón robado permitió a los malagueños acortar aún más (67-58) con un mate de Sima. En el cuarto periodo, Perry comenzó con dos triples seguidos, aunque Taylor falló uno que podría haber acercado más a un punto.
Tampoco tuvo suerte Ejim en dos intentos bajo el aro y Sima falló un tiro libre; Ejim, de hecho, erró un triple que habría igualado el marcador. Sin embargo, los fallos de Llull desde el perímetro fueron de poco impacto porque el Real Madrid había cerrado bien el rebote ofensivo en ambos lanzamientos.
Hezonja distribuyó el juego, Garuba metió un inusual triple frontal y Sima sostenía al Unicaja, pero el croata castigó desde la esquina con un triple aclamado por el Movistar Arena, y en la siguiente posesión, el equipo andaluz perdió el balón. Además, Carter cometió una falta antideportiva sobre Llull, quien anotó los tiros libres (77-68).
Sin Tavares en la cancha, cargado de faltas, el Unicaja trató de apretar bajo ambos aros, y Nihad Djedovic aprovechó con un 2+1, pero Garuba respondió con un tapón a Perry, evidenciando la importancia de la defensa. Otro jugador, Andrés Feliz, contribuyó con la versión más intensa del Real Madrid, cerrando el partido (83-71) con un 3+1 de Campazzo.
A 2:01 del final, el talentoso base argentino se movió hacia una esquina cuando el reloj de posesión apremiaba, y Perry le tocó en el brazo al tirar, de manera posiblemente evitable. Tras el tiempo muerto de Navarro, Carter lanzó un triple desesperado que falló, mientras Hezonja capturó el balón, asegurando así el triunfo del Madrid.
El agotamiento acumulado por Navarro le costó la segunda técnica y su descalificación en los instantes finales de un partido que el conjunto madrileño terminó con tranquilidad. De este modo, los pupilos de Mateo viajarán a Málaga para buscar su billete a la final de estos ‘playoffs’ con la esperanza de conseguirlo rápidamente, aunque el Martín Carpena intentará lo contrario.
FICHA TÉCNICA.
–RESULTADO: REAL MADRID, 90 – UNICAJA, 75 (46-41, al descanso).
–EQUIPOS.
REAL MADRID: Campazzo (18), Abalde (11), Hezonja (18), Ndiaye (2) y Tavares (8) –quinteto inicial–; Llull (15), Feliz (8), Musa (5), Fernando (-), González (2) y Garuba (3).
UNICAJA: Perry (14), Pérez (10), Taylor (11), Barreiro (2) y Kravish (2) –quinteto inicial–; Díaz (2), Carter (7), Kalinoski (2), Djedovic (9), Sima (5), Balcerowski (7) y Ejim (2).
–PARCIALES: 23-19, 23-22, 21-17 y 23-17.
–ÁRBITROS: Conde, Calatrava y Caballero.
–PABELLÓN: Movistar Arena, 10.174 espectadores.