Apela a no perder la «brújula del espíritu democrático» en estos momentos convulsos y reivindica una Europa unida.
MADRID, 13 May. –
El Rey Felipe VI ha manifestado este martes su firme compromiso con la unidad europea, afirmando que se necesita una Europa de la defensa «no contra nadie», sino para preservar su propio modelo. Además, ha subrayado la relevancia del «derecho frente a la fuerza» en el actual escenario global.
Este mensaje fue transmitido al recibir el doctor honoris causa en Derecho por la Universidad de Coimbra (Portugal), la tercera distinción de este tipo que recibe en menos de un año, tras los reconocimientos de la Universidad Federico II de Nápoles y la Universidad de Alcalá de Henares.
El Rey estuvo acompañado por el presidente de Italia, Sergio Mattarella, quien recibió el doctor honoris causa en Economía, y por el presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa. Felipe VI destacó la amistad compartida con ambos y centró su intervención en lo que une a España, Italia y Portugal.
Se centró en tres aspectos: el mar, el derecho y Europa. Enfatizó que fue a través del mar, concretamente del océano Atlántico, que las ideas de igualdad y democracia cruzaron y se arraigaron en América.
Estas ideas, que «germinaron en la Constitución de Estados Unidos y en otras democracias americanas», también han influido en las democracias europeas y en nuestro proyecto de integración. En este contexto, Felipe VI resaltó la importancia de «no perder la brújula del espíritu democrático» en estos momentos confusos.
En cuanto al Derecho, el Rey expresó su honor por recibir el doctorado «por la más antigua facultad de Derecho de Portugal», destacando que los tres países son herederos del Derecho romano y que comparten una tradición cultural rica en influencias del Mediterráneo.
EL DERECHO COMO CIMIENTO DEL ORDEN INTERNACIONAL
En un contexto de erosión del orden mundial basado en normas, Don Felipe enfatizó: «qué importante es defender el derecho frente a la fuerza», subrayando que el derecho es el fundamento del orden internacional.
«Europa es hija del derecho romano, del pensamiento filosófico griego, de la tradición judeo-cristiana y de la ilustración», destacó, además de señalar el espíritu de reconciliación y superación que ha marcado a los europeos tras las devastadoras guerras del siglo XX.
La UE, añadió, es «una casa construida a partir del consenso y de la solidaridad», con pilares sólidos que promueven la libertad y la igualdad de sus ciudadanos, aunque no está exenta de los riesgos actuales.
En el contexto de la necesidad de una Europa de seguridad y defensa, consideró que «es un reto que debemos asumir con responsabilidad y memoria; no contra nadie, sino para defender lo nuestro».
«Lo que está en juego no es lo que tenemos, sino lo que somos: ¡Eso nos jugamos!», advirtió, insistiendo en la importancia de «mirar hacia adelante con confianza y convicción», así como en la necesidad de entender la historia y aprender del siglo XX europeo.
ES EL MOMENTO DE UNA EUROPA UNIDA
Según Don Felipe, «el tiempo actual es una constante oportunidad de descubrimiento». Por ello, sostuvo que «si entendemos que es el momento de la Europa unida», podemos forjar un futuro brillante.
El Rey sigue los pasos de su padre, Juan Carlos I, quien también recibió este reconocimiento de la Universidad de Coimbra en mayo de 1989, destacando la historia de esta universidad con 700 años de tradición.
Esta es la primera visita oficial a Coimbra como monarca. Aunque no había estado en esta ciudad en sus visitas a Portugal, sí la visitó en 1991 como Príncipe de Asturias, incluyendo una visita a la Facultad de Derecho de la Universidad de Coimbra.