MADRID 17 Jul. –
El Pleno del Senado ha ratificado este jueves el Proyecto de Ley para la creación de la Agencia Estatal de Salud Pública (AESAP), junto con las seis enmiendas del Partido Popular que la Comisión de Sanidad de la Cámara Alta incorporó al texto, lo que significa que la iniciativa retornará al Congreso de los Diputados para que los parlamentarios se pronuncien sobre las enmiendas antes de considerarlo aprobado.
En concreto, los senadores han emitido 145 votos a favor, 16 en contra y 96 abstenciones en lo que respecta a la incorporación de las enmiendas del PP al dictamen; y 108 votos a favor, siete en contra y 141 abstenciones en la votación referida al resto del Proyecto de Ley.
El texto será ahora enviado al Congreso de los Diputados, que deberá votar sobre las enmiendas del PP. En caso de que estas no cuenten con los apoyos necesarios en la Cámara Baja, quedará aprobado el texto original, que salió de la misma, es decir, sin las enmiendas. Cabe recordar que este es el segundo intento de aprobar la Ley que da origen a la AESAP, después de que decayera en marzo debido a los votos en contra de PP, Junts y Vox.
En cuanto a los cambios introducidos por el PP en el Senado, estos buscan dar más poder a las comunidades autónomas dentro de la Agencia, reafirmar la independencia del director y fomentar la colaboración de las farmacéuticas con el Gobierno en la planificación y respuesta ante emergencias sanitarias.
Además, tres de sus enmiendas eliminan distintas disposiciones que fueron añadidas durante la tramitación en el Congreso y no estaban directamente relacionadas con el objeto de la AESAP, específicamente las referidas a medicamentos veterinarios y a la Ley de Competencia Desleal.
Desde el Partido Socialista (PSOE) y Junts, se han presentado propuestas para solicitar el regreso al texto original del Congreso, pero los senadores lo han rechazado. También se han desestimado enmiendas presentadas por Vox, que buscaban garantizar que la AESAP comience «con solidez técnica, legitimidad democrática y la agilidad que España merece ante los desafíos sanitarios del siglo XXI», según el senador Fernando Carbonell.
«CHAPUZA LEGISLATIVA»
Durante la sesión plenaria, la senadora del PP Rosa María Romero ha subrayado que para su formación, la creación de la AESAP es una «necesidad evidente» para fortalecer las capacidades del país y mejorar la salud de la población. Sin embargo, ha criticado que el texto de la Proposición de Ley es una **»chapuza legislativa»**, **»sin rigor técnico ni jurídico»** e **»incompleto»**, justificando así las enmiendas presentadas por su grupo.
En este sentido, ha censurado que «delega» aspectos importantes, como las competencias o el funcionamiento de la Agencia, a un reglamento posterior; «no aclara» cómo se coordinará con otras instituciones sanitarias o con las comunidades autónomas; «no garantiza» la independencia científica y técnica; y «lo más grave», carece de **memoria económica**.
«Nos tememos que esta Agencia acabe siendo otro chiringuito más de enchufismo (…) y ya es un secreto a voces que se oye por todos los pasillos que quieren poner de director a Fernando Simón», ha enfatizado.
En contraposición, la senadora socialista Concepción Andreu ha defendido en su intervención el rechazo de su grupo a las enmiendas del PP por la falta de **»razones objetivas»** que expliquen el sentido de las mismas.
Así, ha señalado la **»incongruencia»** de cada una de las enmiendas del PP, asegurando que buscan corregir cuestiones que ya están contempladas en el Proyecto de Ley original, como son los aspectos relacionados con garantizar la independencia del director de la Agencia o la mayor participación de las comunidades autónomas.
También ha indicado que las enmiendas que suprimen las disposiciones del Proyecto referentes a la distribución, prescripción, dispensación y uso de medicamentos veterinarios **»anulan acuerdos»** con el sector veterinario y **»afectan al desempeño»** del mismo.
«COMPROMISO» DEL MINISTERIO DE SANIDAD
En defensa del Proyecto de Ley, ha intervenido la senadora de Más Madrid, Carla Delgado, quien ha enfatizado el **»compromiso»** que representa para el Ministerio de Sanidad la AESAP en términos de prevención y salud. En este contexto, ha recordado la **»fragilidad»** del sistema, que crisis como la del Ébola o la Covid-19 han puesto de manifiesto.
«El director de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom, ya nos advirtió que el mundo no está preparado para la próxima pandemia (…) y por eso recogemos el guante (…). Ahora ya hay urgencia para crear una Agencia Estatal de Salud Pública diseñada para construir un sistema de prevención capaz de anticiparse en vez de reaccionar tarde», ha subrayado.
Por ello, ha criticado los cambios de posición del PP respecto a la Agencia y ha desmentido que el organismo carezca de **presupuesto** para su financiación y de rigor técnico, como sostienen los ‘populares’. En cuanto al presupuesto, ha resaltado que se ha asignado una cuantía de **27 millones de euros**. Con todo, ha asegurado que la AESAP «saldrá adelante».
Por su parte, los senadores del Partido Nacionalista Vasco (PNV) y Junts per Catalunya, Nerea Ahedo y Francesc Xavier Ten, respectivamente, han expresado sus reservas sobre la necesidad de esta Ley y han señalado que podría suponer una **invasión de competencias autonómicas**.