Icono del sitio DGratisDigital

Enfermedades poco comunes (raras) que afectan las uñas de los pies

Enfermedades poco comunes (raras) que afectan las uñas de los pies

MADRID, 23 Feb.

Las enfermedades raras también afectan a los pies. La anoniquia, o ausencia de uñas, aunque puede producirse por traumatismos severos o por hongos persistentes que impiden que la uña vuelva a crecer, también es una enfermedad rara que provoca que la persona nazca sin uñas en sus pies.

El podólogo y miembro de la junta directiva del Colegio Oficial de Podología de la Comunidad Valenciana (ICOPCV), Jorge Escoto, explica que «las uñas juegan un papel crucial en los pies, ya que protegen las terminaciones nerviosas de los dedos y, además, actúan como barrera frente a los impactos que sufren los dedos al caminar o al usar calzado durante los meses de verano.»

Por ello, recomienda que «ante el menor síntoma de problemas en las láminas ungueales, es fundamental visitar al podólogo y aplicar el tratamiento adecuado para evitar que esta enfermedad aparezca». En el caso de que la enfermedad sea congénita, se pueden crear uñas acrílicas para el paciente, especialmente importantes durante el verano cuando los pies están más expuestos.

Cuando la uña está dañada por traumatismos o infecciones fúngicas, los podólogos deben monitorear el lecho ungueal regularmente para confirmar que, en el primer caso, el proceso de cicatrización es adecuado, y en el segundo, para pautar un tratamiento que detenga la infección y prevenga el contagio a las demás uñas. Una vez controlada la situación, se puede optar por una reconstrucción ungueal. «Mucha gente no otorga la importancia necesaria a los daños en las uñas de los pies y, sin embargo, su salud es esencial para el bienestar de las extremidades inferiores», ha enfatizado Jorge Escoto.

MICRONIQUIA Y POLINIQUIA

Escoto menciona que existen otras condiciones que afectan a las uñas, como la microniquia y la poliniquia:

– La microniquia ocurre cuando las uñas tienen un tamaño extremadamente pequeño, lo cual puede deberse a causas congénitas, traumatismos, iatrogenias o infecciones por hongos.

– La poliniquia se refiere a la duplicación ungueal y requiere revisión urgente, ya que podría ser un signo de otras afecciones más complejas.

«Si se identifica poliniquia, se debe realizar un estudio radiológico para descartar duplicación ósea subyacente, como sucede en el síndrome de Iso-KiKuchi, que podría manifestar cuadros más complicados,» advirtió el podólogo. En cualquier caso, desde el ICOPCV se ha indicado que estos casos requieren atención por parte del podólogo para asegurarse de que el crecimiento y grosor de estas uñas sea adecuado y que no existan infecciones ni daños relevantes.

Salir de la versión móvil