Icono del sitio DGratisDigital

España contabiliza 103.097 abortos voluntarios en 2023, un aumento del 4,8% en comparación con 2022.


El 81% de los abortos se han realizado en centros privados y la mayor tasa de toda España se ha registrado en Cataluña

MADRID, 28 Sep. (EUROPA PRESS) –

España contabilizó un total de 103.097 interrupciones voluntarias del embarazo (IVE) en 2023, lo que representa un aumento de 4.781 en comparación con 2022, cuando se registraron 98.316 IVE. Este incremento del 4,8% en un año se traduce en un 8,7% más respecto a 2014, cuando se documentaron 94.796 abortos voluntarios.

Estos datos fueron incluidos en el Registro Estatal de Interrupciones Voluntarias del Embarazo, publicado por el Ministerio de Sanidad. Las cifras se han dado a conocer coincidiendo con el Día Mundial del Aborto Seguro, y revelan que la tasa de IVE en España alcanzó 12,22 por cada 1.000 mujeres entre 15 y 44 años el año pasado. Este número supera tanto la tasa de 11,68 registrada en 2022 como la de 10,46 en 2014, lo que indica un aumento en la incidencia de este procedimiento en los últimos años.

En términos de tipo de centro, el 81,45 por ciento de las IVE se llevaban a cabo en centros privados. Por comunidades autónomas, Cataluña presenta la tasa de IVE más elevada, con 14,92 por cada 1.000 mujeres, seguida de la Comunidad de Madrid, que muestra una tasa de 13,92. En contraste, Aragón registra la cifra más baja, con 8,4 por cada 1.000 mujeres.

La tasa de incidencia ha aumentado en todos los grupos de edad, especialmente en el grupo de 19 años y menos. El 93,94 por ciento de las IVE se realizaron a petición de la mujer. Además, el 75,19 por ciento de las IVE se practicaron en gestaciones de 8 semanas o menos, y un 66,99 por ciento de las mujeres no había tenido abortos voluntarios anteriores.

Respecto al estilo de vida, el 30,69 por ciento de las mujeres convivía en pareja, mientras que el 58,01 por ciento eran trabajadoras por cuenta ajena y el 65,52 por ciento tenían nacionalidad española. En relación al nivel educativo, se observó un ligero incremento en el porcentaje de mujeres con Bachillerato o FP similar y con estudios universitarios.

Entre las intervenciones, el 69,77 por ciento se realizaron mediante el método quirúrgico, aunque el farmacológico se ha vuelto predominante en algunas comunidades como Cantabria (96,50%), Navarra (76%), Baleares (74%), La Rioja (68%), Galicia (59,6%) y Cataluña (55,74%).

En términos de edad, en 2023 se registraron 10.934 IVE en menores de 20 años, lo que representa un aumento del 4,78 por ciento respecto a 2022. El informe también destaca que el 46,50 por ciento de las mujeres no utilizaban ningún método anticonceptivo.

CENTROS NOTIFICADORES

El número de centros que han notificado IVE asciende a 230, frente a los 222 del año 2022. Los centros hospitalarios notificaron 16.845 IVE: 8.201 en públicos y 8.644 en privados. En centros extrahospitalarios se produjeron un total de 86.252 IVE: 10.924 en públicos y 75.328 en privados.

A solicitud de la mujer, se produjeron un total de 98.850 interrupciones voluntarias del embarazo; 3.294 debido a grave riesgo para la vida o la salud de la embarazada; 2.688 por riesgo de graves anomalías en el feto; y 263 por anomalías fetales incompatibles con la vida o enfermedad extremadamente grave e incurable.

En conclusión, el Ministerio de Sanidad enfatiza la necesidad de seguir trabajando en la educación sexual y reproductiva, así como en el acceso a métodos anticonceptivos, para reducir el número de embarazos no deseados.

Salir de la versión móvil