MADRID, 9 Jun. –
El presidente de LaLiga, Javier Tebas, ha afirmado que España es **»el país con menos conductas racistas e intolerantes»** de Europa, y ha subrayado que estas actitudes deben ser vigiladas desde el momento en que un aficionado sale de su hogar hasta su regreso. Además, destacó que LaLiga ha logrado **»acabar con los gritos coreados»** en los estadios.
«Se lo he reiterado a mis colegas de otras ligas europeas: en España, no solo en los estadios y en el entorno del fútbol, se registran **las menores conductas racistas e intolerantes**. Cuando ocurren incidentes en España, generan mucho ruido. Por ejemplo, durante el Clásico, los insultos hacia Lamine Yamal llegaron solo de cuatro personas y no de las 80.000 presentes en el estadio. Hace quince años, este tipo de cánticos eran coreados por al menos una grada», comentó en la charla **’LaLiga. Discurso contra el odio’** del Congreso Deporte en Positivo, moderada por Vicente Jiménez.
Este es un año significativo, ya que se ha emitido la primera condena por delito de odio en LaLiga, correspondiente a cinco aficionados en Valladolid por **insultos racistas** a Vinícius. «Es un hito, porque por primera vez se considera delito de odio. Este tipo de delito está penalizado más severamente en nuestro Código Penal que las ofensas a la integridad moral. Ha sido un largo camino; cuando comenzamos a denunciar, muchos fiscales creían que no había delito en los insultos en los estadios, ya que eran parte del juego. Aún hay quienes piensan así», afirmó.
«Tuvimos que convocar una reunión con la Secretaría Técnica de la Fiscalía para aclarar que podían existir delitos de odio. Algunos casos en Mallorca o Valencia, donde se insultó a personas, fueron pactados y el contexto se consideró más hacia la integridad moral. La condena de Valladolid es crucial, pues sanciona a todo el grupo de los implicados. Aún tenemos muchas denuncias y seguimos a la espera del juicio del caso de Iñaki Williams en Cornellà. Continuaremos haciendo lo necesario en nuestra lucha contra **el racismo y la intolerancia**», añadió.
Los cinco condenados recibirán un año de prisión, una multa de 1.800 euros, inhabilitación para sufragio pasivo y docente, y prohibición de entrada a los estadios. «Es fundamental, no irán a prisión, pero tendrán antecedentes penales y no podrán asistir a los estadios. No solo perseguimos actos dentro del estadio; estas conductas deben ser vigiladas desde que el aficionado sale de su casa», explicó.
LaLiga actúa como acusación particular en todos los casos. «Cuando asumí la presidencia en 2013, era común escuchar cánticos como el grito homófobo de ‘maricón’ al sacar al portero, o ‘uh, uh’ dirigido a jugadores de color. Ahí comenzamos una campaña enérgica. Sancionábamos a los clubes de los aficionados involucrados; algunos dirigentes me cuestionaron si quería que el fútbol fuese una ópera. Les respondí que deseaba que fuera un espacio de concordia, sin comportamientos racistas, homófobos o cánticos de odio», expresó.
«Logramos erradicar **los gritos coreados**, que ya no existen en los estadios. Actualmente, los cánticos no están relacionados con delitos de intolerancia, odio, racismo o homofobia. No nos conformábamos con que existiera aunque sea un espectador con actitudes racistas o homófobas; debíamos intentar que desapareciese. Al principio, requería mucha vigilancia, pero tras los incidentes con Vinícius en Valencia, observamos un mayor apoyo del público. Ahora, los presentes suelen denunciar y señalar a los que profieren estos gritos», continuó.
Para combatir estos delitos, LaLiga utiliza herramientas como **LaLiga VS**. «Las discusiones sobre conductas intolerantes y de odio en las redes sociales han disminuido considerablemente», comentó. «Deberíamos distinguir los tipos de polémica. Si nos enfocamos en intolerancia, homofobia y odio, pienso que ahora hay mucho menos», agregó.
Tebas también mencionó que hay **menos grupos ultras**. «Ha habido un pequeño repunte en ciertos momentos, pero estamos mucho más controlados», sostuvo. «Todo el mundo es consciente de que el fútbol en España es el más seguro. En partidos de Champions con aficiones conflictivas, hay problemas; en nuestros partidos de Liga, no. Por algo es», afirmó.
«Cuando equipos de Primera RFEF visitan Segunda División, algunos aficionados pueden comportarse de manera errática. Convencer a los clubes puede ser un desafío. Cuando estos grupos han sido denunciados por agresiones fuera del fútbol, nos personamos en el proceso penal. No estamos aquí solo para vigilar lo que ocurre en el día del partido; la Policía Nacional, los Mossos y la Ertzaintza son fuerzas comprometidas», prosiguió.
Finalmente, Tebas destacó los **números históricos** de la pasada temporada en cuanto a asistencia. «Hemos registrado métricas que indican que este ha sido el campeonato con mayor asistencia en la historia del fútbol español, superando el 85% de capacidad en los estadios; antes del COVID era del 65%. Esto es resultado de reformas y el plan de impulso del proyecto CVC. Aunque el Cap Nou no está plenamente operativo, de lo contrario ya habríamos batido récords. En términos de audiencia, también hemos visto un incremento en LaLiga EA Sports y hemos establecido un récord de audiencia en LaLiga Hypermotion. Ha sido un año extraordinario, difícil de igualar», concluyó.