Icono del sitio DGratisDigital

Espinosa llama a Vox a fomentar la tolerancia y a abandonar los conflictos con el PP para unir fuerzas contra Sánchez

Espinosa llama a Vox a fomentar la tolerancia y a abandonar los conflictos con el PP para unir fuerzas contra Sánchez


Iván Espinosa de los Monteros expresa que siente «pena» por los ataques de Vox y anuncia el lanzamiento de su fundación a principios del próximo curso político.

MADRID, 15 May. –

El ex portavoz de Vox en el Congreso, Iván Espinosa de los Monteros, ha instado a su antiguo partido a ser «más tolerante» y dejar de lado los «duelos fratricidas» con el PP, con la finalidad de colaborar en ofrecer una alternativa «ilusionante» para los españoles que facilite la salida de Pedro Sánchez de La Moncloa.

En una entrevista, Espinosa de los Monteros reflexiona sobre las tensiones actuales entre el PP y Vox. «El PP acusa a Vox de hacer oposición al PP y Vox acusa al PP de no hacer oposición al PSOE, en vez de centrarse en el bienestar de la nación y en proponer ideas optimistas», lamenta.

Según el exdirigente, los votantes son los más perjudicados en esta lucha, ya que no saben dónde dirigir sus demandas. «¿Cuál es el proyecto ilusionante al que me queréis llevar?», se pregunta. Por ello, enfatiza la necesidad de una alternativa «ilusionante, optimista y con base real» que solo puede surgir de la colaboración entre ambas formaciones.

«HOSTILIDADES» DE VOX CONTRA ESPINOSA POR SU CERCANÍA AL PP

El promotor inmobiliario menciona los ataques provenientes de sectores de Vox debido a su cercanía con figuras relevantes del PP. Un reciente episodio involucró una fotografía con el portavoz del PP en el Congreso, Miguel Tellado, en la manifestación contra el Gobierno de Sánchez.

Esta situación ha intensificado las «hostilidades» de Vox hacia Espinosa de los Monteros y ha generado especulaciones sobre su posible regreso a la política de la mano de Alberto Núñez Feijóo. Espinosa reconoce que los ataques le provocan «un poco de pena» y solicita a Vox «tolerancia». Sin embargo, minimiza la relevancia de estas «hostilidades» y se opone a entrar en «una espiral no productiva».

El exlíder de Vox asegura que no tiene inconveniente en relacionarse con figuras del PP, como Cayetana Álvarez de Toledo, y recalca la importancia de pensar en el interés de España en lugar de participar en rivalidades internas.

La salida de Espinosa de los Monteros de Vox ha generado un vacío por el cual han comenzado a abandonar el partido otras figuras críticas hacia la dirección nacional, incluyéndolos exvicepresidente de Castilla y León, Juan García-Gallardo, y el general Agustín Rosety.

Los que han partido coinciden en que Vox se ha transformado en un «club de intereses personales» donde el talento no tiene cabida, favoreciendo a los «mediocres» que no desafían la línea oficial. El ex portavoz sostiene tener «una opinión formada» sobre el funcionamiento del partido, pero insiste en que es más productivo colaborar que centrarse en «cosas feas» que «no añaden valor».

Espinosa de los Monteros declara que busca contribuir a la cooperación entre las fuerzas de la derecha y otros sectores de la sociedad para transformar España. Aclara que colaborar no implica fusionarse, agregando que «no es del todo cierto que más de un partido sea perjudicial».

Con este objetivo, ha establecido una fundación «apartidista» que iniciará actividades a principios del próximo curso político. «Estará compuesta por profesionales competentes y expertos en diversas áreas», explica, sin revelar nombres concretos.

La fundación combinará talento del sector privado con ideas innovadoras, junto a expertos del sector público. «En España hay mucho talento que es ‘refractario’ al ámbito público», sostiene.

UNA DERECHA ACOMPLEJADA, PERO HAY OPTIMISMO

En su libro ‘España tiene solución’, Espinosa de los Monteros aborda los principales obstáculos que enfrenta España y critica tanto al actual Gobierno «de influencia comunista» como a los complejos de la derecha, que, según él, cede terreno a la izquierda.

Resume sus ideas en que España «no está alcanzando su potencial» y propone que quienes generan empleo y riqueza deben recuperar protagonismo, relegando el papel de los políticos, quienes deben tener “experiencia en el mundo real”.

Describe a las derechas con «falta de convicciones» en la defensa de la libertad y en la creencia de que los españoles pueden generar riqueza y empleo. Critica que el Estado se convierta en un «Gran Hermano» que limita.

También lamenta los «complejos» de la derecha frente a la izquierda. «Ha fallado en la batalla cultural, optando por absorber sus marcos mentales, referencias y vocabulario,» critica. Si la derecha supera estos obstáculos, advierte, necesita «vigor» para implementar sus ideas, sin importar lo que diga la izquierda.

Señala que la izquierda y el separatismo, a pesar de sus divisiones, logran acuerdos para gobernar, y aboga por la necesidad de que la derecha colabore para lograr la gobernabilidad. «Todos aquellos que defiendan las ideas de libertad y crecimiento deben unirse», subraya.

Finaliza afirmando: «Está claro que nuestras ideas son mejores; lo que hace falta es que nos lo creamos y las presentemos de manera que generen entusiasmo».

Vox España | Partido Popular | Europa Press

Salir de la versión móvil