Icono del sitio DGratisDigital

Esta es la verdadera causa de la gota, ¡y no es la que piensas!


MADRID 20 Oct. (EUROPA PRESS) –

**La gota**, una enfermedad extremadamente dolorosa que causa hinchazón y enrojecimiento de las articulaciones, es uno de los tipos más comunes de **artritis inflamatoria** en el mundo. Si bien es más frecuente en hombres y personas mayores, también puede afectar a mujeres y personas más jóvenes.

Esta **enfermedad crónica** se origina por la acumulación de **ácido úrico** en el organismo, lo que lleva a la formación de pequeños cristales alrededor de las articulaciones. ¿Pero qué causa este problema? A menudo se asocia la gota con malos hábitos de vida, aunque esta no es la causa principal de su desarrollo.

Un significativo estudio internacional, liderado por investigadores de la Universidad de Otago en Nueva Zelanda, ha encontrado que la gota es una enfermedad crónica en la que la **genética** juega un papel fundamental, más que el estilo de vida del individuo. Este estudio, publicado en Nature Genetics, analizó la información genética de 2,6 millones de personas.

Los investigadores revisaron conjuntos de datos de ADN fusionados de todo el mundo. Aproximadamente tres cuartas partes de los datos fueron proporcionados por clientes de 23andMe, una empresa de productos genéticos y de salud preventiva que brindó su consentimiento para participar en la investigación.

Se identificó que la **genética hereditaria** es un factor importante que explica por qué algunas personas sufren de gota y otras no. El autor principal, el profesor **Tony Merriman**, del Departamento de Microbiología e Inmunología de Otago, espera que estos hallazgos eliminen parte del estigma asociado a la gota.

«La gota es una enfermedad crónica con base genética y no es culpa de quien la padece: es fundamental desmentir el mito de que la gota es ocasionada por el estilo de vida o la dieta. Este mito tan extendido causa **vergüenza** a las personas con gota, haciendo que algunos prefieran sufrir en silencio y no busquen atención médica para obtener un medicamento preventivo que reduzca el urato en la sangre y evite el dolor», advierte.

«Es crucial entender que aunque ciertos factores dietéticos, como el consumo de **carne roja**, pueden desencadenar ataques de gota, la raíz del problema son los altos niveles de urato, los cristales en las articulaciones y un sistema inmunológico que ‘ataca’ esos cristales; la genética es un componente clave en todos estos procesos», agrega.

La investigación también identificó una gran cantidad de **genes inmunes** y vías inmunes que ofrecen nuevos objetivos y enfoques para prevenir los ataques de gota. El profesor Merriman espera que estos hallazgos conduzcan a un mejor tratamiento para quienes padecen esta enfermedad. «Con el tiempo, anticipamos que existan tratamientos mejores y más accesibles gracias a los nuevos objetivos que hemos identificado», afirma.

Sin embargo, aunque la dieta tiene un papel relativamente pequeño en los niveles altos de urato, se reconoce que es un **desencadenante** de la gota en personas con cristales de urato en las articulaciones. Para más información sobre la relación entre dieta y gota, visita Gota – Wikipedia.

Salir de la versión móvil