Icono del sitio DGratisDigital

Este alimento español protege tu piel del sol, pero ¡cuidado! No reemplaza las cremas solares.

Este alimento español protege tu piel del sol, pero ¡cuidado! No reemplaza las cremas solares.

   MADRID, 7 Jun. –

   A medida que se acercan los días soleados de playa o montaña, la exposición de la piel al sol aumenta, así como los riesgos de la radiación solar. Los fotoprotectores son esenciales para proteger la piel, pero hay otros métodos que pueden proporcionar beneficios desde dentro, como ciertos alimentos.

   Así, el aceite de oliva virgen extra (AOVE) actúa como un potente escudo natural contra los efectos del sol, aunque su consumo no debe sustituir el uso de fotoprotectores, como advierte la doctora Luisa Andrea Solano, nutricionista y docente en la Facultad de Farmacia y Nutrición de la Universidad Europea.

   Ella explica que, «consumido de forma habitual, el AOVE refuerza la respuesta antioxidante del cuerpo, ayudando a defender la piel de los daños causados por los rayos ultravioleta», aunque aclara que se trata de «un complemento esencial, pero nunca debe reemplazar el uso de cremas fotoprotectoras«.

   La eficacia del AOVE como escudo celular se debe a una combinación de compuestos bioactivos: los polifenoles, como el hidroxitirosol, la oleuropeína o el tirosol, que tienen una potente acción antioxidante que previene la peroxidación lipídica, un proceso fundamental en el envejecimiento celular; y el ácido oleico, un ácido graso monoinsaturado que refuerza la integridad de las membranas y reduce la inflamación.

   «Los tocoferoles, incluyendo la vitamina E, protegen frente al daño oxidativo, mientras que el escualeno contribuye a la regeneración celular y actúa como precursor de esteroides endógenos», detalla la experta de la Universidad Europea.

   Sobre la cantidad ideal para que los efectos protectores del AOVE se noten en la piel, la doctora Solano recomienda «consumir entre 20 y 40 mililitros diarios, es decir, unas dos o tres cucharadas soperas«.

   Se aconseja tomarlo crudo para preservar sus compuestos bioactivos. «El aceite de oliva virgen extra es un alimento recomendado en nuestras guías alimentarias y adecuado para toda la población», señala.

   El aceite de oliva virgen extra se ha convertido en una herramienta clínica para la prevención y cuidado de la salud.

   «Debido a su ácido oleico y polifenoles, reduce la inflamación sistémica, mejora la función vascular y protege frente al colesterol LDL oxidado», añade la doctora, quien asegura que «no es solo una cuestión de grasa saludable; se trata de un alimento funcional que trabaja a nivel celular para preservar la salud de la piel, el corazón y el sistema inmunológico».

   En deportistas, su efecto antiinflamatorio -vinculado al oleocantal- y su capacidad antioxidante favorecen la recuperación muscular después del ejercicio. «Consumido crudo tras el entrenamiento, minimiza el dolor muscular, mantiene la integridad celular y acelera la adaptación fisiológica», señala Solano.

   Además, su acción fortalece la microbiota intestinal y se ha relacionado con mejoras en el deterioro cognitivo asociado a la edad. «No se trata solo de grasa saludable, sino de un compuesto funcional con efectos clínicos sobre la salud cardiovascular, digestiva y neurológica», concluye la experta.

Para más información sobre los beneficios del aceite de oliva virgen extra y su impacto en la salud, no dudes en visitar nuestro sitio.

Salir de la versión móvil