Icono del sitio DGratisDigital

Este dulce compañero cuida de tu corazón y desacelera el envejecimiento.

Este dulce compañero cuida de tu corazón y desacelera el envejecimiento.

   MADRID, 21 Sep. –

Mantener la juventud y la salud a lo largo de los años no solo depende de la genética: la ciencia sigue explorando en la nutrición herramientas capaces de frenar el desgaste del organismo.

    Entre estas estrategias se encuentran las intervenciones que buscan moderar la inflamación crónica asociada al envejecimiento, una de las principales causas del envejecimiento acelerado. Ahora, un nuevo estudio internacional revela una opción natural y sorprendente.

ENSAYO COSMOS: UN ANÁLISIS A GRAN ESCALA

    En el reciente estudio del COcoa Supplement and Multivitamin Outcomes Study (COSMOS), investigadores del Massachusetts General Brigham (Estados Unidos) y colaboradores analizaron los cambios en cinco marcadores de inflamación relacionados con la edad en participantes que recibieron suplementos diarios de cacao durante varios años.

    Así, encontraron que la PCRus (un marcador inflamatorio que puede indicar un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular) disminuyó en los participantes que tomaron el extracto de cacao, sugiriendo que sus propiedades antiinflamatorias podrían contribuir a sus efectos cardioprotectores. Los resultados fueron publicados en ‘Age and Ageing’.

   Las intervenciones nutricionales se están convirtiendo en una solución más atractiva para frenar el envejecimiento inflamatorio, también conocido como ‘inflammaging’.

EFECTOS DEL CACAO SOBRE OTROS BIOMARCADORES INFLAMATORIOS

Estudios previos, de menor escala, han demostrado que el extracto de cacao reduce biomarcadores inflamatorios gracias a los flavonoles, compuestos bioactivos presentes no solo en el cacao, sino también en bayas, uvas, té y otros alimentos vegetales. Para acortar la distancia entre estos estudios y los realizados en humanos, se lanzó el ensayo COSMOS, que explora los efectos del cacao en enfermedades cardiovasculares y su relación con el inflammaging.

   «Nuestro interés en el extracto de cacao y su efecto antiinflamatorio surgió de la reducción de enfermedades cardiovasculares relacionada con el cacao», comenta el autor correspondiente Howard Sesso, director asociado de la División de Medicina Preventiva del Hospital Brigham and Women’s.

    «También evaluamos la importante relación entre el envejecimiento saludable y la salud cardiovascular, donde la inflamación asociada al envejecimiento puede endurecer las arterias. Por ello, queríamos comprobar si la suplementación con cacao durante varios años podría modular la inflamación, y los datos sugieren que sí».

   Entre 2014 y 2020, el Brigham and Women’s Hospital llevó a cabo el ensayo COSMOS, un ensayo clínico a gran escala con 21.442 participantes mayores de 60 años, que demostró que la suplementación con cacao reducía la mortalidad por enfermedades cardiovasculares en un 27%.

   En este nuevo estudio, se recolectaron y analizaron muestras de sangre de 598 participantes de COSMOS para medir varios biomarcadores de inflamación: tres proteínas proinflamatorias (PCR-as, IL-6 y TNF-a), una proteína antiinflamatoria (IL-10) y una proteína inmunomediadora (IFN-B).

Al comparar los cambios en estos biomarcadores al inicio y en dos años de seguimiento, los niveles de PCR-as disminuyeron un 8,4% cada año en comparación con el placebo, mientras que los demás biomarcadores se mantuvieron relativamente estables.

La disminución de la PCRus podría explicar los efectos cardioprotectores observados con el extracto de cacao en el ensayo COSMOS, donde los participantes experimentaron una reducción en la mortalidad por enfermedad cardiovascular. Los investigadores señalan que los cambios en otros marcadores inflamatorios justifican estudios adicionales.

PRÓXIMOS PASOS DEL ESTUDIO

El equipo continuará evaluando el ensayo COSMOS para determinar si los regímenes de cacao y multivitamínicos pueden frenar la inflamación y otros problemas de salud relacionados con el envejecimiento.

   «Este estudio resalta la importancia de los alimentos de origen vegetal para la salud cardiovascular, incluidos los productos de cacao ricos en flavonoides», concluye Sesso. «Refuerza la necesidad de una dieta variada, rica y vegetal, especialmente en el contexto de la inflamación».

Salir de la versión móvil