Icono del sitio DGratisDigital

Expertos solicitan una comisión para una implementación más uniforme de la medicina personalizada de precisión en las comunidades autónomas.

Expertos solicitan una comisión para una implementación más uniforme de la medicina personalizada de precisión en las comunidades autónomas.

MADRID 18 Jun.

Un equipo de expertos, coordinados por el director de la Fundación Pública Gallega de Medicina Genómica, Ángel Carracedo, ha solicitado la creación de una comisión técnica específica de medicina personalizada de precisión dentro del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), con el objetivo de lograr una aplicación más homogénea en las comunidades autónomas.

Durante una jornada organizada por la Fundación Instituto Roche, se destacó que el desarrollo e implementación presentan desigualdades en todo el país, aunque también se reconoció el esfuerzo conjunto de los ministerios de Sanidad y de Ciencia, Innovación y Universidades, que ha contribuido a importantes avances en coordinación interautonómica.

«La medicina personalizada está suponiendo un cambio de paradigma en la medicina (…) Esto significa poner al paciente en el centro real del sistema», expresó el doctor Carracedo.

Además, se subrayó que su implementación puede facilitar mejores diagnósticos y el compartir de datos en un espacio europeo, mejorando así la equidad en la detección y tratamiento de enfermedades.

El doctor Carracedo destacó el Proyecto Estratégico de Recuperación y Transformación Económica (PERTE) para la Salud de Vanguardia y la publicación del catálogo de Servicios de Genética y Genómica del Sistema Nacional de Salud (SNS) como iniciativas clave para implementar la medicina personalizada de precisión en España.

No obstante, lamentó que España aún carezca de un plan nacional definido, lo que dificultaría una mejor gobernanza, un aspecto que los expertos consideran fundamental.

Asimismo, han resaltado la importancia de establecer una regulación específica en este ámbito, aunque mencionaron que ya existen normativas relacionadas, como la protección de datos de salud y la Ley de Cohesión y Calidad del SNS.

AVANZAR EN MATERIA DE GOBERNANZA Y USO DE DATOS

«Es crucial seguir avanzando en gobernanza, aspectos legislativos, digitalización y la utilización de datos,» afirmó el presidente de la Fundación Instituto Roche, Patrick Wallach.

Wallach destacó que la medicina personalizada de precisión permite desarrollar integraciones médicas más predictivas y preventivas, lo que resulta en tratamientos «más eficaces y seguros».

El documento subraya la necesidad de una mayor colaboración entre comunidades para invertir en medicina personalizada de precisión, señalando que la administración pública está “concienciada”, tal como demuestra el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Los especialistas también recomendaron abordar la falta de interoperabilidad de los sistemas de información sanitaria, un reto en el que proyectos como el Espacio Europeo de Datos Sanitarios están contribuyendo.

La investigación y la innovación en medicina personalizada de precisión son áreas de «claro interés», donde es esencial priorizar la colaboración entre equipos de diversas comunidades para optimizar esfuerzos.

La integración de esta medicina en la práctica clínica deberá seguir apoyándose a nivel institucional, incluyendo el «liderazgo» de profesionales científico-clínicos, considerando las necesidades de la población.

«La aprobación del Catálogo de Pruebas Genéticas y Genómicas en el SNS ha sido un punto de inflexión, promoviendo la equidad en la implementación de la medicina personalizada de precisión«, indica el informe.

La adopción también requerirá nuevos perfiles profesionales, como especialistas en genética y bioinformática, de manera «homogénea» entre las comunidades, un avance logrado con la aprobación de la especialidad de Genética.

En cuanto a los datos, el secretario de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades, Juan Cruz Cigudosa, propuso trabajar con datos genómicos y combinarlos con información de Atención Primaria y Farmacia.

A pesar de las iniciativas autonómicas de formación en medicina personalizada de precisión, los autores del informe instaron a las autoridades a crear formación específica para dotar a los profesionales de las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos.

Salir de la versión móvil