Icono del sitio DGratisDigital

¿Fiebre, vómitos y diarrea? ¿Gripe o norovirus? Claves para distinguir entre una infección leve y una emergencia médica.

¿Fiebre, vómitos y diarrea? ¿Gripe o norovirus? Claves para distinguir entre una infección leve y una emergencia médica.

    MADRID, 21 Ene. –

   La temporada de invierno 2024/2025 se caracteriza por un notable aumento en las tasas de infecciones respiratorias agudas (IRA), mientras que los casos de gastroenteritis aguda provocados por norovirus también han mostrado un ascenso. Estas infecciones, que usualmente presentan picos estacionales, están coincidiendo en el tiempo este año, generando una doble carga para los servicios de Atención Primaria.

    Ante esta situación, la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria enfatiza la importancia de fomentar el autocuidado entre la población, recordando que es esencial que los pacientes, sus familiares y cuidadores puedan reconocer los síntomas típicos y normales de las infecciones en vías respiratorias.

   Una infección en vías respiratorias como puede ser la gripe, la COVID o el VRS puede presentarse de forma leve con los siguientes síntomas comunes:

  • Fiebre
  • Dolor de cabeza
  • Dolores musculares
  • Congestión nasal
  • Dolor de garganta
  • Tos, con o sin expectoración.

   Estos síntomas se distinguen claramente de las situaciones más graves que requieren atención médica, cuyos signos de alarma incluyen:

  • Fiebre alta (superior a 38,5 °C) que no mejora con antitérmicos o persiste más de 3-4 días.
  • Dificultad para respirar.
  • Coloración azulada en labios, piel o uñas.
  • Dolor torácico anormal al respirar o al toser.
  • Cambios en el estado de conciencia, incluyendo confusión o desorientación.
  • Somnolencia excesiva o irritabilidad.
  • Fatiga severa, que dificulta realizar actividades diarias.
  • Vómitos persistentes por más de 24-48 horas sin mejora.
  • Signos de deshidratación severa.
  • Empeoramiento de enfermedades crónicas.
  • Cualquier deterioro clínico repentino a pesar de las medidas de autocuidado.

PISTAS PARA DIFERENCIAR INFECCIONES RESPIRATORIAS DEL NOROVIRUS

   Este año se observa un aumento en los casos de gastroenteritis aguda causada por norovirus, mientras que la actividad del rotavirus ha disminuido en las últimas semanas. Históricamente, las gastroenteritis virales se asociaban más al rotavirus, cuya incidencia ha disminuido drásticamente tras la introducción de la vacuna infantil en 2016.

   Los casos de infección por norovirus son de gran relevancia debido a su elevada transmisibilidad a través del contacto directo con heces y vómito de personas infectadas, superficies, alimentos o agua contaminados. También representan la mitad de los brotes de gastroenteritis en humanos y conllevan un riesgo de complicaciones, especialmente en personas vulnerables como niños pequeños, adultos mayores y inmunodeprimidos.

   La semFYC enfatiza que la mayoría de los casos de gastroenteritis por norovirus pueden manejarse efectivamente en el hogar, sin necesidad de acudir a un centro de salud o servicios de urgencias, ya que se resuelven mayormente con medidas conservadoras como una correcta hidratación y reposo. Generalmente, son cuadros de infección gastrointestinal leve con una recuperación fisiológica natural.

    Los síntomas del norovirus normalmente aparecen entre 12 y 48 horas después de la exposición al virus y pueden incluir los siguientes sintomas:

  • Náuseas
  • Vómitos
  • Diarrea, generalmente muy líquida
  • Pueden aparecer dolor abdominal, fiebre y malestar general.

   Para prevenir la propagación, es fundamental que la persona afectada permanezca en una habitación individual hasta 48 horas después de que desaparezcan todos los síntomas; realizar una correcta higiene de manos con agua y jabón; y limpiar y desinfectar las superficies contaminadas con una solución desinfectante adecuada.

   El tratamiento de las infecciones por norovirus es sintomático, centrado en prevenir y tratar la deshidratación mediante rehidratación oral y una dieta blanda. Los síntomas como dolor y fiebre pueden aliviarse con analgésicos y antipiréticos, y las náuseas con antieméticos.

    En ocasiones, estos síntomas van acompañados de dolor abdominal, fiebre, dolores musculares y/o de cabeza. La mayoría de las personas se recuperan en menos de 3-4 días con los adecuados autocuidados indicados y sin necesidad de intervención médica.

   ¿Cuándo se trata de una emergencia? Entre los motivos de alarma que sí deben consultarse con los servicios médicos están:

  • Signos de deshidratación severa, como piel y boca secas; disminución de orina, somnolencia, apatía y debilidad importante.
  • Vómitos persistentes que impiden la ingesta de líquidos y alimentos.
  • Diarrea intensa por más de 3-4 días o con presencia de sangre.
  • Dolor abdominal intenso.
  • Fiebre alta persistente (>38,5°C) a pesar del tratamiento antitérmico o que persiste más de 3 días.
  • Alteraciones en el estado general como confusión o desorientación.
  • Empeoramiento de enfermedades crónicas.

    Los médicos advierten que la deshidratación puede ser una complicación grave del norovirus, especialmente en personas vulnerables, y junto con otras complicaciones (fallo renal, infecciones adicionales, desnutrición, descompensación de enfermedades crónicas) puede requerir hospitalización.

Salir de la versión móvil