Icono del sitio DGratisDigital

Finlandia Decide No Enviar Tropas de Paz a Ucrania: Implicaciones y Análisis

Finlandia Decide No Enviar Tropas de Paz a Ucrania: Implicaciones y Análisis


Archivo – El primer ministro de Finlandia, Petteri Orpo. – Vesa Moilanen/Lehtikuva/dpa – Archivo

Sigue en directo las últimas noticias sobre la guerra en Ucrania

MADRID 12 Mar. –

Las autoridades de Finlandia han **descartado** este miércoles enviar tropas de paz a Ucrania a medida que crece la presión sobre los países europeos, especialmente tras los llamados de la Administración del presidente estadounidense, **Donald Trump**, para que Europa «se involucre» en las conversaciones de paz y en las garantías de seguridad de Kiev.

El primer ministro finlandés, **Petteri Orpo**, ha declarado en el Parlamento de Finlandia que esta decisión es **»inviable»** para el país, dada la peligrosidad de la situación debido a su condición de Estado «limítrofe» con Rusia, según un comunicado oficial.

«Los soldados finlandeses que actuasen como tropas de paz podrían **entrar en conflicto** con los militares rusos», ha lamentado el mandatario, quien ha subrayado la necesidad de que Europa «adopte medidas» para convertirse en un «pilar más fuerte» dentro de la OTAN.

En su intervención, se refirió a la **seguridad** de los países europeos y la política del Gobierno respecto a la invasión rusa de Ucrania, demandando un «**plan**» para los próximos cinco o diez años. También afirmó que la ‘hoja de ruta’ debe contemplar un «**Ejército fuerte**» y una **»industria de defensa europea resistente»**.

«Debemos **suplir** los agujeros en materia de capacidad y defensa europea», mencionó, haciendo hincapié en la importancia de mantener una **»cooperación activa con Estados Unidos»**. «Finlandia y la UE han **invertido** durante mucho tiempo en su relación bilateral con Estados Unidos, que sigue siendo nuestro más importante aliado», agregó.

El primer ministro finlandés reiteró que **Rusia representa una «amenaza permanente»** para toda Europa, por lo que es crucial continuar apoyando a Ucrania y reforzar la **seguridad europea**.

A su vez, recalcó que todos los países socios de la UE y miembros de la OTAN comprenden que «el **entorno de seguridad ha cambiado**», lo que exige una mayor inversión ante la **»amenaza»** rusa y la reducción de apoyos por parte de Estados Unidos.

Para más información, consulta nuestros artículos sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania o sobre la defensa en Europa y la importancia de la colaboración transatlántica. También puedes leer sobre NATO y su enfoque en la defensa mutua.

Salir de la versión móvil