Icono del sitio DGratisDigital

Friedrich Merz: El Auge de su Carrera Política y la Reconstrucción de la CDU Tras Merkel

Friedrich Merz: El Auge de su Carrera Política y la Reconstrucción de la CDU Tras Merkel


MADRID 6 May. –

**Friedrich Merz** ha asumido la **Cancillería de Alemania** a los 69 años, tras varias décadas en las que ha ido alternando intentos fallidos por dar el salto definitivo a la primera línea con etapas en la empresa privada. Bajo su liderazgo político, de marcado carácter conservador, la **Unión Demócrata Cristiana (CDU)** ha logrado ver la luz luego de la retirada de **Angela Merkel**.

Merz, abogado y experto en política económica, creció en la región de **Sauerland**, situada en el oeste del país. Su debut político se produjo como eurodiputado en 1989 y, a las puertas del cambio de siglo, disputó a una emergente Merkel el liderazgo del partido, aunque sin éxito. Para más contexto sobre su carrera, consulta este [artículo sobre Friedrich Merz](https://www.example.com/friedrich-merz).

Merz vio las cuatro legislaturas de Merkel desde la barrera, como asesor legal y ejecutivo del gigante de inversiones **BlackRock**, pero en 2018 aprovechó la agitación interna para intentar resurgir y tomar las riendas de la CDU. Sin embargo, perdió en dos ocasiones las primarias, primero ante **Annegret Kramp-Karrenbauer** y después frente a **Armin Laschet**.

Finalmente, lo logró a la tercera, y en enero de 2022 los democristianos le proclamaron líder con el reto de preparar al partido para las siguientes elecciones generales. El debilitamiento de la **coalición tripartita** del socialdemócrata **Olaf Scholz**, reducida a dos partidos en su etapa final, llevó a que en febrero de 2025 los alemanes acudieran a las urnas con la CDU como gran aspirante al Gobierno. Para más información, consulta [las elecciones en Alemania](https://www.example.com/elecciones-alemania).

**PROBLEMAS A IZQUIERDA Y A DERECHA**

El camino hacia la cima, sin embargo, no ha estado exento de contratiempos, como se evidenció en campaña cuando Merz promovió iniciativas parlamentarias gracias al apoyo de **Alternativa para Alemania (AfD)**, un partido ultraderechista que tradicionalmente había quedado relegado de cualquier aritmética de votos.

El ‘cordón sanitario’ se mantuvo de manera clara tras las elecciones, cuando la CDU y su socio bávaro (CSU) descartaron cualquier posible diálogo con AfD y miraron al **Partido Socialdemócrata (SPD)** para comenzar a tejer la única coalición que evitara la convocatoria de nuevos comicios. La foto de la **’gran coalición’** vuelve a Alemania, aunque en esta ocasión el SPD ya no es la segunda fuerza del país. Un análisis más profundo se puede encontrar en [la situación política en Alemania](https://www.example.com/situacion-politica-alemania).

Esta coalición arranca aparentemente sólida, después de una campaña en la que la CDU y el SPD no escatimaron críticas mutuas. El canciller saliente, **Olaf Scholz**, ya dejó claro tras la votación que daría un paso atrás y ha sido uno de los líderes socialdemócratas, **Lars Klingbeil**, quien ha liderado las negociaciones –será vicecanciller y ministro de Finanzas–.

Los partidos del nuevo Ejecutivo, junto con los **Verdes**, lograron aprobar en marzo una inédita reforma constitucional para aumentar el gasto en defensa y un paquete de 500.000 millones de euros para infraestructuras y medidas de protección del clima. Para más información sobre estas reformas, visita [reformas en Alemania](https://www.example.com/reformas-alemania).

En el ámbito internacional, el nuevo Gobierno tendrá que lidiar con una guerra en **Ucrania** sin visos de solución a corto plazo y un contexto económico expectante de las decisiones que puedan adoptarse en la **Casa Blanca**, desde donde **Donald Trump** ha lanzado una guerra arancelaria sin precedentes.

«Estoy muy seguro de que conseguiremos gobernar nuestro país con fuerza, planificación y confianza», proclamó Merz el lunes en la ceremonia de firma del acuerdo con los socialdemócratas. Un total de 144 páginas con las que estos partidos buscan «cambiar las cosas en Alemania para mejor».

Juntos, las tres formaciones suman **328 escaños** en la Cámara Baja del Parlamento alemán, el **Bundestag**, que tiene un total de 630 diputados en esta nueva legislatura.

Salir de la versión móvil