El PP de Feijóo considera que la prioridad actual es la reconstrucción y que sería una «frivolidad» celebrar este verano el cónclave.
MADRID, 21 Mar. –
El PP de Alberto Núñez Feijóo propone posponer el congreso regional del Partido Popular de la Comunidad Valenciana (PPCV) programado para julio, ya que consideran que es fundamental centrarse en la reconstrucción tras la dana y no iniciar un debate orgánico sobre la continuidad de Carlos Mazón, según han informado fuentes de la dirección nacional.
El 3 de julio de 2021, en medio de la pandemia, Carlos Mazón fue elegido presidente del PPCV con el 99,6% de los votos, apoyado por el entonces líder del PP, Pablo Casado, quien le había seleccionado para recuperar el poder en sustituición de Isabel Bonig.
A pesar de que los Estatutos del PP establecen que los congresos deben realizarse cada cuatro años, la dirección nacional bajo Feijóo no quiere perder de vista el objetivo principal: la reconstrucción de Valencia, luego de las inundaciones del 29 de octubre que resultaron en más de 220 fallecidos y extensos daños materiales.
De hecho, fuentes de la cúpula del PP manifiestan que es crucial evitar cualquier debate orgánico interno en este momento, ya que solo generaría controversia. Asimismo, confirman que no se prevé la celebración del congreso del PPCV en 2025. «Sería una frivolidad», han sentenciado dichas fuentes.
Militantes del PPCV que apoyan a Francisco Camps, ex presidente de la Generalitat, han emitido un manifiesto solicitando la celebración del congreso ordinario en julio, «como marcan los Estatutos», con la meta de «reconstruir» y «reunificar» a los populares valencianos para convertir la formación en «la casa de todos».
Sin embargo, los planes de ‘Génova’ en este momento alejan cualquier cambio en el PP valenciano, a pesar de que son conscientes de la situación complicada que se avecina debido a la instrucción judicial de la jueza de Catarroja, quien ha citado para declarar como investigados el 11 de abril a la ex consejera de Justicia e Interior, Salomé Pradas, y al ex secretario autonómico de ese departamento, Emilio Argüeso.
EL PACTO PRESUPUESTARIO PP-VOX
En la sede central del PP desean que Mazón concentre ahora todos sus esfuerzos en la recuperación, especialmente dado que él mismo ha vinculado su futuro político a esa reconstrucción. El pacto presupuestario con Vox en la Comunidad Valenciana anunciado esta semana es un apoyo en esta tarea, según afirman desde el partido.
Aunque ‘Génova’ ha respaldado este pacto de Mazón con Vox, fuentes del equipo de Feijóo han deslindado el futuro del presidente de la Generalitat de las cuentas, remarcando que la investigación judicial sigue abierta.
Feijóo ha manifestado que es necesario investigar «hasta el final» y aseguró que desde su partido asumirán todas las responsabilidades que les corresponda. «La investigación es lo mínimo que podemos ofrecer a las víctimas. No podemos devolverles la vida, pero sí la dignidad a las familias es el compromiso que asumo como presidente del primer partido del país», afirmó desde Valladolid.
En cualquier caso, será la dirección nacional del PP, a través del Comité Electoral Nacional, la encargada de designar en su momento al candidato a la Presidencia de la Generalitat, en línea con lo que dictan los Estatutos. En las filas del PP, muchos miembros creen que Mazón está «amortizado» y dudan que sea el rostro del PP para conservar la Generalitat.
‘GÉNOVA’ TAMPOCO PREVÉ ESTE AÑO UN CONGRESO EN CATALUÑA
El PP de Feijóo tampoco tiene previsto celebrar este año el congreso del Partido Popular de Cataluña, según han confirmado fuentes de la dirección nacional, que consideran que es momento de fortalecer y asentarse en el territorio, evitando conflictos internos.
En este contexto se inserta la serie de visitas de Feijóo a Cataluña, siendo la última hace dos semanas a Valls (Tarragona). En su esfuerzo por fortalecer el PPC, los populares buscan impulsar las juntas locales para tener presencia en más municipios y revertir situaciones como la de Salt (Girona), donde Vox obtuvo cuatro concejales en las últimas elecciones municipales mientras que el PP no logró ninguno, según fuentes del partido.
El último congreso del PPC se llevó a cabo en noviembre de 2018 en Sitges, eligiendo a Alejandro Fernández como presidente con un apoyo del 98,62% de la militancia, sucediendo a Xavier García Albiol.
En los últimos años, Alejandro Fernández ha mostrado su propio perfil en contraste con la dirección del partido, como cuando criticó públicamente los contactos con Junts durante las negociaciones de Feijóo con los grupos para su investidura tras las elecciones generales de julio de 2023.
A pesar de ello, fue nombrado candidato del PP a la Presidencia de la Generalitat para las elecciones de mayo pasado, logrando quintuplicar los resultados del PP en el Parlamento catalán, pasando de 3 a 15 escaños. «Somos el primer partido de la oposición allí», destacan fuentes de la dirección nacional del PP.