MADRID 2 Abr. –
La app para teléfonos móviles MiDNI, impulsada por la Policía Nacional, ya está disponible para su descarga desde temprano este miércoles, 2 de abril. Cualquier ciudadano español puede verificar su identidad de manera segura utilizando un código QR, de forma presencial y tras un registro previo, ofreciendo las mismas funcionalidades que el documento físico.
La Policía Nacional y el Ministerio del Interior han recalcado que la app MiDNI, disponible para Android y iOS, es la única aplicación oficial y gratuita para «llevar el DNI en el móvil». Existen otras aplicaciones similares, pero carecen de la garantía de seguridad y usabilidad de la versión oficial, que ha sido validada conforme a la normativa europea por el Centro Criptológico Nacional (CCN-CNI), la Agencia de Protección de Datos y la Fábrica de Moneda y Timbre.
USOS COTIDIANOS DESDE HOY EN LA PRIMERA FASE
Desde hoy, tras su publicación en el BOE, el proyecto cuenta con un año de implantación en una primera fase en la que cualquier ciudadano con un DNI físico podrá tener también un DNI digital en su teléfono móvil.
A partir de 2026, el DNI digital deberá ser aceptado obligatoriamente para la acreditación, sin necesidad de mostrar el documento físico, que seguirá siendo obligatorio ya que no se contempla su sustitución. Además, se prevé que el próximo año se incorporen credenciales electrónicas para realizar trámites telemáticos en Internet con administraciones públicas o privadas.
La app permite a los ciudadanos, siempre que tengan un teléfono con conexión a datos, identificarse de forma presencial en diversas situaciones cotidianas como el registro en un hotel, el alquiler de un coche o para ejercer el voto en unas elecciones, así como para demostrar la mayoría de edad, por ejemplo, para acceder a eventos o locales de ocio.
TRES OPCIONES PARA EL REGISTRO PREVIO
MiDNI requiere un proceso de registro previo, que se puede realizar de tres maneras: mediante el DNI electrónico a través de la web oficial MiDNI; a través de Puntos de Actualización de Documentos (PAD) ubicados en las unidades de documentación de la Policía Nacional; o acudiendo a cualquier unidad de documentación, donde también se puede generar el DNI digital al obtener o renovar el físico.
La Policía Nacional ha destacado las garantías de seguridad, ya que no se puede geolocalizar al usuario ni se almacenan datos personales. Una vez validado el usuario y su número de teléfono móvil, se genera un código QR con el DNI digital que permanece disponible en la app durante un minuto, evitando así posibles falsificaciones.
LECTOR DE CÓDIGO QR CON LA APP
La aplicación también incluye un lector de códigos QR, ofreciendo tres niveles de información: el ‘DNI edad’, que incluye foto y datos para verificar si se es mayor de edad; el ‘DNI simple’, con foto y datos simplificados; y el ‘DNI completo’, que presenta toda la información del documento de identidad físico.
Desde la Policía están convencidos de que, durante este año de implantación de la primera fase, se incrementará su uso entre los ciudadanos, al establecer «un nuevo derecho» de llevar el DNI en el teléfono móvil. Este recurso se espera que se universalice entre administraciones públicas y empresas privadas, así como con otros cuerpos de seguridad en España, incluyendo Aena, notarios, registradores de la propiedad y la Agencia Tributaria.
En esta primera fase, el DNI digital en el móvil no podrá usarse para acreditar la identidad en Internet, ser utilizado como documento de viaje electrónico para cruces de frontera, para identificarse en otros países, ni para realizar gestiones telemáticas de autenticación o firma electrónica.
El proyecto comienza con la distribución inicial de 6.000 teléfonos móviles entre agentes de la Policía de seguridad ciudadana, quienes podrán validar los DNI digitales de los ciudadanos utilizando la opción del lector de códigos QR. Además, está disponible un manual técnico para facilitar el desarrollo e implantación en administraciones y empresas sin que implique altos costos.