Icono del sitio DGratisDigital

Hábitos para garantizar una larga salud del pene.


MADRID, 15 Sep. (EDIZIONES) –

El pene, al igual que el resto del cuerpo, experimenta un proceso de envejecimiento, y por ello es crucial que los hombres fortalezcan su suelo pélvico. Así es, el suelo pélvico no es exclusivo de las mujeres; los hombres también se benefician de su ejercicio, lo cual se ha demostrado que mejora la rigidez del pene.

Esta afirmación proviene de la doctora Blanca Madurga, especialista en Urología con más de 30 años de trayectoria, quien labora en el Hospital Puerta del Mar de Cádiz y ha publicado ‘Todo lo que necesitas saber sobre el pene y nunca te atreviste a preguntar’ (Planeta).

La doctora explica que el pene puede ejercitarse como cualquier otro órgano: «Si lo usas, tendrá más vida. Además, los ejercicios de suelo pélvico son necesarios por parte de los hombres, lo que les permitirá prevenir la incontinencia conforme envejecen y mejorará la calidad de sus relaciones sexuales».

Incorporar estos ejercicios en la rutina diaria ayudará a controlar la eyaculación, detalla la doctora, quien recomienda los ejercicios de suelo pélvico, conocidos también como ejercicios de Kegel, que implican contraer y relajar de manera voluntaria los músculos del suelo pélvico. Es aconsejable comenzar esta práctica bajo la guía de un profesional, generalmente un fisioterapeuta especializado en suelo pélvico.

Según la doctora, estos ejercicios son recomendables a partir de los 40-50 años, aunque también son útiles para hombres más jóvenes que enfrentan problemas como la eyaculación precoz o buscan prevenir la incontinencia urinaria y tratar la disfunción eréctil. «Si no se ejercita el pene regularmente, se pueden presentar problemas como eyaculación precoz e incontinencia urinaria, y eventualmente, podrían perder la capacidad de usarlo cuando deseen«, advierte la doctora Madurga.

CUIDADO DIARIO

Para asegurar la longevidad del pene, esta uróloga del Hospital Puerta del Mar de Cádiz, miembro de la Asociación Española de Urología, sugiere los siguientes consejos:

1. Evitar el sedentarismo: La falta de actividad puede resultar en obesidad y otras complicaciones (diabetes, colesterol alto, enfermedades cardíacas, hipertensión, síndrome metabólico, etc.). «Al mantenernos activos, mejoramos la circulación sanguínea, lo que beneficia diversas partes del cuerpo, incluyendo el cerebro, mejorando nuestro sistema nervioso. Si queremos un pene saludable, el resto del cuerpo y de la mente tienen que estar en forma», explica.

2. Alimentación saludable: La salud del pene también depende de una dieta adecuada. Se debe tener cuidado con el consumo de alcohol, que puede dejar residuos en las arterias del pene, y evitar el alcoholismo crónico. Es recomendable reducir el consumo de comida rápida, bollería industrial y dulces.

3. Realizar analíticas rutinarias que midan la glucosa y otros indicadores de salud como colesterol y triglicéridos. Un leve aumento en estas cifras, junto con problemas hepáticos, puede desencadenar disfunción eréctil grave, debido a placas de ateroma en las arterias que dificultan las erecciones.

4. Mantener una buena higiene: Algunas personas pueden no lavarse adecuadamente el pene. Aquellos que no han sido operados de fimosis deben asegurarse de retraer la piel, limpiarla y volver a cubrirla para evitar complicaciones como la parafimosis, que puede causar dolor e hinchazón del glande.

5. Prevención de enfermedades de transmisión sexual: Dado el aumento en la incidencia en España, es crucial usar preservativos en todo momento.

6. No usar ropa ajustada? A pesar de su popularidad, los jeans muy ajustados no son recomendables. Los calzoncillos de bóxer de algodón, siempre que no sean demasiados pequeños, son aceptables, aunque lo ideal es usar prendas más sueltas para que los testículos puedan mantener una temperatura adecuada y así evitar problemas de fertilidad.

7. Consultar al urólogo regularmente: Es importante hacerse chequeos anuales, especialmente a partir de los 50 años o a los 45 si hay antecedentes familiares de cáncer de próstata.

8. Realizar autoexploraciones: Al igual que las mujeres se autoexaminan los senos, los hombres deben examinar sus testículos. Si notan un bulto duro y generalmente no doloroso, deben acudir al urólogo.

Para más información sobre la salud sexual masculina, visita nuestro artículo sobre salud sexual masculina o consulta la guía completa de educación sexual.

Salir de la versión móvil